- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl 35% de los fondos por el royalty minero se invertirá en...

El 35% de los fondos por el royalty minero se invertirá en los gobiernos regionales y municipios

Se estima una recaudación US$ 450 millones para aumentar las capacidades financieras y de gestión.

La semana pasada, autoridades del Ministerio de Hacienda convocaron a gobernadores y alcaldes del país para informarles de la distribución de los fondos de beneficio comunal y regional incluidos en el proyecto de royalty minero, que actualmente se discute en la Comisión de Hacienda del Senado.

La iniciativa, que cambia la tributación de la gran minería del cobre, establece que un 35% de la recaudación esperada (equivalente a US$ 450 millones) se invertirán en aumentar las capacidades financieras y de gestión de los gobiernos regionales y municipios de todo Chile, a través de tres mecanismos:

  • Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, por US$ 225 millones a beneficio de los Gobiernos Regionales y que serán distribuidos según los criterios del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
  • Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, por US$ 170 millones a favor de las comunas más vulnerables que presentan una mayor dependencia al Fondo Común Municipal (FCM). En total, más de 302 municipios recibirán recursos por esta vía.
  • Fondo Comunas Mineras, por US$ 55 millones para aquellos municipios que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos, fundiciones y refinerías, relaves, puertos, entre otros. En total son 31 comunas beneficiadas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.

Expectativas sobre la iniciativa

«Con esto estamos dando un paso muy importante en términos de generar mayores fuentes de ingresos propios para los gobiernos regionales y municipios del país, y es un avance relevante en materia de descentralización», señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien junto a la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, y su equipo de asesores se reunieron con la Asociación de Gobernadores de Chile, organización presidida por el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, y el miércoles con los alcaldes.



«Se hace relevante que las regiones puedan acceder a nuevos recursos. Los desafíos que tenemos en los distintos territorios son demasiado grandes y la distribución que hemos tenido hasta ahora no ha sido la mejor. Hay comunas y regiones que reciben muchos menos recursos, dada su lejanía o su baja población y eso se tiene que equilibrar», agregó.

«Me parece muy relevante que en la discusión del royalty se piense en todas las regiones y hemos encontrado en el Ministerio de Hacienda una buena disposición hacia la descentralización», señaló la autoridad regional, quien estuvo acompañado de los gobernadores de Arica y Parinacota, Jorge Díaz; de Tarapacá, Jose Miguel Carvajal; de Coquimbo, Krist Naranjo; de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; de O´Higgins, Pablo Silva; de Maule, Cristina Bravo; de Ñuble, Oscar Crisóstomo; de Biobío, Rodrigo Díaz; de La Araucanía, Luciano Rivas; de Los Ríos, Luis Cuvertino; de Los Lagos, Patricio Vallespín; de Aysen, Andrea Macías; y de Magallanes, Jorge Flies.

Reuniones de las autoridades

Mientras que el miércoles en la mañana, el ministro Marcel, acompañado por la subsecretaria Berner y el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, se reunieron con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), representados por su presidenta, la alcaldesa de Peñalolen, Carolina Leitao, y los ediles de Huechuraba, Carlos Cuadrado; de Quinta Normal, Karina Delfino; de San Miguel, Erika Martínez; de Puente Alto, German Codina; de Peñaflor, Nibaldo Meza; y de María Pinto, Jessica Mualim.

«Estos nuevos ingresos lo que hacen es ir corrigiendo, de alguna manera, la inequidad territorial que hoy existe. No va a resolver el problema en su totalidad, pero sí va a ser una inyección importante de recursos frescos. Esa es la otra buena noticia, que no es una redistribución de recursos entre los propios municipios, sino que el Estado se pone con nuevos recursos para el Fondo Común Municipal. Y lo otro que son de libre disposición y, por lo tanto, cada municipio podrá definir en qué lo gasta, en las necesidades que tiene», señalo Leitao.

Posteriormente, las autoridades del Ministerio de Hacienda se reunieron con los alcaldes de Caldera, Brunilda González; y de Arica, Gerardo Espíndola, secretaria general y director de la Asociación de Municipios del Norte de Chile (Amunochi), respectivamente.

«La expresión que hemos tenido frente a esta reunión es claramente que hay un ministro y un Gobierno que dialoga con los gobiernos comunales, en donde especialmente las del norte teníamos que entregarle nuestras apreciaciones, primero en torno a que valoramos el esfuerzo que ha hecho el Gobierno por avanzar en sacar y destrabar esta ley del Royalty que va a favorecer, no solamente a las regiones y comunas mineras, sino que a todo el país», comento González.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...