- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl 35% de los fondos por el royalty minero se invertirá en...

El 35% de los fondos por el royalty minero se invertirá en los gobiernos regionales y municipios

Se estima una recaudación US$ 450 millones para aumentar las capacidades financieras y de gestión.

La semana pasada, autoridades del Ministerio de Hacienda convocaron a gobernadores y alcaldes del país para informarles de la distribución de los fondos de beneficio comunal y regional incluidos en el proyecto de royalty minero, que actualmente se discute en la Comisión de Hacienda del Senado.

La iniciativa, que cambia la tributación de la gran minería del cobre, establece que un 35% de la recaudación esperada (equivalente a US$ 450 millones) se invertirán en aumentar las capacidades financieras y de gestión de los gobiernos regionales y municipios de todo Chile, a través de tres mecanismos:

  • Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, por US$ 225 millones a beneficio de los Gobiernos Regionales y que serán distribuidos según los criterios del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
  • Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, por US$ 170 millones a favor de las comunas más vulnerables que presentan una mayor dependencia al Fondo Común Municipal (FCM). En total, más de 302 municipios recibirán recursos por esta vía.
  • Fondo Comunas Mineras, por US$ 55 millones para aquellos municipios que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos, fundiciones y refinerías, relaves, puertos, entre otros. En total son 31 comunas beneficiadas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.

Expectativas sobre la iniciativa

«Con esto estamos dando un paso muy importante en términos de generar mayores fuentes de ingresos propios para los gobiernos regionales y municipios del país, y es un avance relevante en materia de descentralización», señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien junto a la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, y su equipo de asesores se reunieron con la Asociación de Gobernadores de Chile, organización presidida por el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, y el miércoles con los alcaldes.



«Se hace relevante que las regiones puedan acceder a nuevos recursos. Los desafíos que tenemos en los distintos territorios son demasiado grandes y la distribución que hemos tenido hasta ahora no ha sido la mejor. Hay comunas y regiones que reciben muchos menos recursos, dada su lejanía o su baja población y eso se tiene que equilibrar», agregó.

«Me parece muy relevante que en la discusión del royalty se piense en todas las regiones y hemos encontrado en el Ministerio de Hacienda una buena disposición hacia la descentralización», señaló la autoridad regional, quien estuvo acompañado de los gobernadores de Arica y Parinacota, Jorge Díaz; de Tarapacá, Jose Miguel Carvajal; de Coquimbo, Krist Naranjo; de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; de O´Higgins, Pablo Silva; de Maule, Cristina Bravo; de Ñuble, Oscar Crisóstomo; de Biobío, Rodrigo Díaz; de La Araucanía, Luciano Rivas; de Los Ríos, Luis Cuvertino; de Los Lagos, Patricio Vallespín; de Aysen, Andrea Macías; y de Magallanes, Jorge Flies.

Reuniones de las autoridades

Mientras que el miércoles en la mañana, el ministro Marcel, acompañado por la subsecretaria Berner y el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, se reunieron con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), representados por su presidenta, la alcaldesa de Peñalolen, Carolina Leitao, y los ediles de Huechuraba, Carlos Cuadrado; de Quinta Normal, Karina Delfino; de San Miguel, Erika Martínez; de Puente Alto, German Codina; de Peñaflor, Nibaldo Meza; y de María Pinto, Jessica Mualim.

«Estos nuevos ingresos lo que hacen es ir corrigiendo, de alguna manera, la inequidad territorial que hoy existe. No va a resolver el problema en su totalidad, pero sí va a ser una inyección importante de recursos frescos. Esa es la otra buena noticia, que no es una redistribución de recursos entre los propios municipios, sino que el Estado se pone con nuevos recursos para el Fondo Común Municipal. Y lo otro que son de libre disposición y, por lo tanto, cada municipio podrá definir en qué lo gasta, en las necesidades que tiene», señalo Leitao.

Posteriormente, las autoridades del Ministerio de Hacienda se reunieron con los alcaldes de Caldera, Brunilda González; y de Arica, Gerardo Espíndola, secretaria general y director de la Asociación de Municipios del Norte de Chile (Amunochi), respectivamente.

«La expresión que hemos tenido frente a esta reunión es claramente que hay un ministro y un Gobierno que dialoga con los gobiernos comunales, en donde especialmente las del norte teníamos que entregarle nuestras apreciaciones, primero en torno a que valoramos el esfuerzo que ha hecho el Gobierno por avanzar en sacar y destrabar esta ley del Royalty que va a favorecer, no solamente a las regiones y comunas mineras, sino que a todo el país», comento González.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...