- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESalares Altoandinos se posiciona como el proyecto greenfield con mayor cantidad de...

Salares Altoandinos se posiciona como el proyecto greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile

Las cifras indican que los salares La Isla y Aguilar cuentan con recursos por 3,05 millones de toneladas de litio. Con esto, el proyecto de la estatal aumentaría en un 28% los recursos totales de este mineral en el país.

Salares Altoandinos de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) se posiciona como el proyecto greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile, de acuerdo con los datos obtenidos de la campaña de exploración y la posterior estimación de recursos desarrollada por la consultora Amphos 21 y revisada por Montgomery & Associates.

“Estos resultados son importantes porque pasamos de un potencial a recursos certificados y revisados por un tercero, y con esto se confirma que Salares Altoandinos es un proyecto a escala mundial”, señaló el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz.

Mlynarz presentó los resultados en el marco de la Cesco Week 2025, el tradicional encuentro de la industria, que reúne a las más altas autoridades y líderes del sector minero, tanto nacionales como internacionales.



En Salar La Isla, los datos indican un 150% de incremento en comparación al potencial inicial estimado, llegando a 2,13 millones de toneladas de litio o 11,3 millones de toneladas de LCE (carbonato de litio equivalente), con una concentración promedio de 896 ppm de litio.

En el caso del Salar Aguilar, hay un 40% de aumento respecto al potencial inicial, alcanzando recursos por 0,92 millones de toneladas de litio, o 4,9 millones de toneladas de LCE, con una concentración promedio de 524 ppm de litio.

Proyecto Salares Altoandinos

Sumados ambos (La Isla y Aguilar), el proyecto Salares Altoandinos cuenta con recursos por 3,05 millones de toneladas de litio. De acuerdo con lo informado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (U.S. Geological Survey), Chile tiene recursos por 11 millones de toneladas de litio, que corresponden fundamentalmente al Salar de Atacama en la Región de Antofagasta, por lo que el aporte de Salares Altoandinos en la Región de Atacama permitiría incrementar en un 28% los recursos totales de litio de Chile. 

Salares Altoandinos corresponde a un proyecto greenfield, dado que se realiza desde cero, sin una infraestructura previa. En tanto, los proyectos brownfield son aquellos que se desarrollan en instalaciones ya existentes y que son ampliadas o mejoradas.

Los resultados sobre los recursos de Salares Altoandinos (proyecto que también incluye al Salar Grande), se conocen mientras está en tierra derecha la fase final de la selección del socio desarrollador, en una alianza público-privada con empresas de primer nivel mundial.

“Estos son datos para tener en cuenta porque estamos a semanas de establecer la alianza público- privada en este proyecto que agrega litio al país desde la Región de Atacama. Las empresas que están participando en el proceso deben presentar las ofertas para esta asociación, y ENAMI en el mes de mayo debería definir cuál es el socio desarrollador con el cual seguiremos avanzando”, añadió Mlynarz.

En esta negociación participan cuatro empresas (BYD Chile SpA (China); Eramet Chile S.A. (Francia); POSCO Holdings Inc. (Corea del Sur); y RIO TINTO Mining and Exploration Limited – Agencia en Chile (Inglaterra – Australia)), mientras otras 2 compañías (CNGR Advanced Material Co. Ltd (China); LG Energy Solution), han manifestado también su interés por concurrir con financiamiento.

Otro hito que se espera en este proyecto es el CEOL ingresado a la Contraloría General de la República para su toma de razón, tras un proceso de consulta indígena culminada exitosamente con acuerdos con todas las comunidades participantes. Este Contrato Especial de Operación de Litio se configura como un paso histórico, porque será el primero que el Estado chileno entregará en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...