- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILENuevos resultados confirman a Salares Altoandinos como el tercer proyecto más grande...

Nuevos resultados confirman a Salares Altoandinos como el tercer proyecto más grande de litio en Chile

En marzo de 2025 se dará a conocer la selección del socio y/o financista del proyecto.

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) dio a conocer los resultados preliminares de concentraciones de litio en el Salar La Isla, confirmando el potencial del proyecto Salares Altoandinos que la estatal tiene en marcha en la cordillera de la Región de Atacama.

La empresa informó que los datos certificados por laboratorio acreditado indican que en los 252 metros de profundidad de un sondaje en salar de La Isla se han encontrado concentraciones promedio de litio total de 921 mg/l y un máximo de 979 mg/l.

“Con estos resultados continuamos avanzando con el que se configura como el tercer proyecto más grande de litio en Chile, en términos de recursos y potencialidad de reservas”, comentó el vicepresidente ejecutivo de la ENAMI, Iván Mlynarz, sobre un proyecto que solo es superado por el Salar de Atacama y Maricunga.

De acuerdo con el VPE de la estatal, “los datos confirmados a la fecha ratifican además que ENAMI ha hecho bien el trabajo, nos permiten avanzar con más fuerza en concretar este proyecto y alcanzar el objetivo de contar con nueva producción de litio en Chile en los próximos años”.



El Salar La Isla, junto a Aguilar y Grande, conforman el proyecto Salares Altoandinos que desarrolla la ENAMI como parte de la Estrategia Nacional del Litio. Los datos conocidos hoy sobre La Isla se suman a los positivos resultados difundidos en abril pasado respecto al Salar Aguilar, que arrojaron para ese depósito una concentración promedio de litio total de 740 mg/l, con un máximo de 984 mg/l.

La exploración de los salares ha retomado sus actividades después de una pausa por las duras condiciones invernales, continuando con perforaciones, tomas de muestras profundas y superficiales, y datos hidrogeológicos en general de las cuencas en estudio. En paralelo, la consulta indígena, asociada al otorgamiento del Contrato Especial de Operación (CEOL) solicitado al Ministerio de Minería, sigue en pleno desarrollo con comunidades de la zona.

Envío de muestras a laboratorios

Al mismo tiempo, ENAMI ha avanzado con el envío de salmueras a laboratorios de ocho empresas de Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Francia e Inglaterra para los análisis de tecnologías de extracción directa de litio. Esto es parte del mandato de la Estrategia Nacional del Litio de buscar las mejores alternativas, con el menor impacto ambiental posible, y que podrían ser utilizadas en una futura explotación de estos salares.

Asimismo, la estatal definió tras un proceso de manifestaciones de interés un listado de 6 compañías de primer nivel mundial, que serán parte del proceso de negociación para formar la alianza público privada en proyecto de litio Salares Altoandinos. La lista está compuesta por BYD Chile SpA (China); CNGR Advanced Material Co. Ltd (China); LG Energy Solution, LTD. (Corea del Sur); Eramet Chile S.A. (Francia); POSCO Holdings Inc. (Corea del Sur); y RIO TINTO Mining and Exploration Limited – Agencia en Chile (Inglaterra – Australia).

En marzo de 2025 se dará a conocer la selección del socio y/o financista del proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...