- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESe constituye formalmente el Instituto de Tecnologías Limpias

Se constituye formalmente el Instituto de Tecnologías Limpias

Este consorcio es impulsado por Corfo, tras un acuerdo entre la entidad estatal y la empresa SQM Salar.

Luego de que en abril del año pasado el Consejo de Corfo adjudicara su implementación a la Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ASDIT), el lunes 15 de enero se constituye formalmente el Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) mediante la firma de sus estatutos.

Cabe recordar que el ITL es un consorcio impulsado por Corfo, como parte de un acuerdo entre la entidad estatal y la empresa SQM Salar, que busca impulsar en Chile la creación de una nueva industria de energía limpia y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada del país en su historia.

Esta iniciativa ha sido capaz de convocar a diversos e importantes actores de primer nivel, de la academia, del mundo de la investigación aplicada nacionales y extranjeros, a las empresas mineras y de energía más importantes del país a un innovador proyecto que, aprovechando las condiciones únicas de la Región de Antofagasta, crea una nueva industria sustentable que transformará la estructura productiva y la calidad de vida del norte de Chile y del país.

En esta importante y necesaria formalización de normas, derechos y deberes por los que se regirá el ITL, se realizó en la ciudad de Antofagasta y asistieron sus 24 socios constituyentes y 3 instituciones interesadas, quienes firmaron este marco legal frente a las principales autoridades políticas y líderes del ecosistema minero-energético de la región.



“Con este hito se constituye formalmente el ITL y podemos poner en práctica toda la gobernanza minuciosamente diseñada. Asimismo, podemos dar inicio a la evaluación y selección de proyectos que desarrollará el ITL con terceros. Es un momento histórico para la Región de Antofagasta y para Chile”, asegura Víctor Pérez, director ejecutivo de ASDIT y quien asumirá interinamente la dirección del ITL.

Estatutos

Entre los temas abordados por estos estatutos están: categorías de socios y directores, formas de incorporación, así como deberes y derechos de los mismos. Por otra parte, características y obligaciones del Comité de Vigilancia, Ética y Compliance, así como de los diferentes comités y consejos que formarán parte de su gobernanza y administración.

Las 24 instituciones firmantes de estos estatutos son:

  1. Asociación Industriales de Antofagasta AG
  2. Antofagasta Minerals S.A.
  3. Colbún S.A.
  4. Corporación Alta Ley
  5. Corporación Atamos Tec
  6. Corporación Nacional del Cobre, Codelco
  7. Enérgica City SpA
  8. Fundación Fraunhofer Chile Research
  9. Fundación Leitat Chile
  10. Fundación The University of Nottingham Chile
  11. Hydrox SpA
  12. Minera Escondida Limitada
  13. Pontificia Universidad Católica de Chile
  14. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  15. Psinet Chile SpA
  16. Universidad Adolfo Ibáñez
  17. Universidad Católica del Norte
  18. Universidad de Antofagasta
  19. Universidad de Chile
  20. Universidad de Concepción
  21. Universidad de Santiago de Chile
  22. Universidad de Talca
  23. Universidad de Tarapacá
  24. Universidad Técnica Federico Santa María

Además de los centros de pilotajes Ciptemin, CNP y la Asociación de Proveedores de la Minería (Aprimin) en calidad de instituciones interesadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...
Noticias Internacionales

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...