- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESe constituye formalmente el Instituto de Tecnologías Limpias

Se constituye formalmente el Instituto de Tecnologías Limpias

Este consorcio es impulsado por Corfo, tras un acuerdo entre la entidad estatal y la empresa SQM Salar.

Luego de que en abril del año pasado el Consejo de Corfo adjudicara su implementación a la Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ASDIT), el lunes 15 de enero se constituye formalmente el Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) mediante la firma de sus estatutos.

Cabe recordar que el ITL es un consorcio impulsado por Corfo, como parte de un acuerdo entre la entidad estatal y la empresa SQM Salar, que busca impulsar en Chile la creación de una nueva industria de energía limpia y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada del país en su historia.

Esta iniciativa ha sido capaz de convocar a diversos e importantes actores de primer nivel, de la academia, del mundo de la investigación aplicada nacionales y extranjeros, a las empresas mineras y de energía más importantes del país a un innovador proyecto que, aprovechando las condiciones únicas de la Región de Antofagasta, crea una nueva industria sustentable que transformará la estructura productiva y la calidad de vida del norte de Chile y del país.

En esta importante y necesaria formalización de normas, derechos y deberes por los que se regirá el ITL, se realizó en la ciudad de Antofagasta y asistieron sus 24 socios constituyentes y 3 instituciones interesadas, quienes firmaron este marco legal frente a las principales autoridades políticas y líderes del ecosistema minero-energético de la región.



“Con este hito se constituye formalmente el ITL y podemos poner en práctica toda la gobernanza minuciosamente diseñada. Asimismo, podemos dar inicio a la evaluación y selección de proyectos que desarrollará el ITL con terceros. Es un momento histórico para la Región de Antofagasta y para Chile”, asegura Víctor Pérez, director ejecutivo de ASDIT y quien asumirá interinamente la dirección del ITL.

Estatutos

Entre los temas abordados por estos estatutos están: categorías de socios y directores, formas de incorporación, así como deberes y derechos de los mismos. Por otra parte, características y obligaciones del Comité de Vigilancia, Ética y Compliance, así como de los diferentes comités y consejos que formarán parte de su gobernanza y administración.

Las 24 instituciones firmantes de estos estatutos son:

  1. Asociación Industriales de Antofagasta AG
  2. Antofagasta Minerals S.A.
  3. Colbún S.A.
  4. Corporación Alta Ley
  5. Corporación Atamos Tec
  6. Corporación Nacional del Cobre, Codelco
  7. Enérgica City SpA
  8. Fundación Fraunhofer Chile Research
  9. Fundación Leitat Chile
  10. Fundación The University of Nottingham Chile
  11. Hydrox SpA
  12. Minera Escondida Limitada
  13. Pontificia Universidad Católica de Chile
  14. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  15. Psinet Chile SpA
  16. Universidad Adolfo Ibáñez
  17. Universidad Católica del Norte
  18. Universidad de Antofagasta
  19. Universidad de Chile
  20. Universidad de Concepción
  21. Universidad de Santiago de Chile
  22. Universidad de Talca
  23. Universidad de Tarapacá
  24. Universidad Técnica Federico Santa María

Además de los centros de pilotajes Ciptemin, CNP y la Asociación de Proveedores de la Minería (Aprimin) en calidad de instituciones interesadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...