- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESector eléctrico se resiste a la descarbonización total al 2025

Sector eléctrico se resiste a la descarbonización total al 2025

Según un estudio, si no alcanzaran a llegar las inversiones para reemplazar el carbón al 2025, los precios de la energía aumentarían significativamente.

Durante la última sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado, representantes de ACENOR (Asociación Gremial de Clientes Eléctricos No Regulados) y de la Asociación de Transmisoras eléctricas, proyectaron un complejo panorama si se llegara a aprobar la ley que obliga el cierre de todas las termoeléctricas a carbón al año 2025.

El director ejecutivo de ACENOR, Javier Bustos Salvagno, informó a los legisladores que para abordar la materia la organización solicitó un estudio de escenarios a ENC Energy Consultants.  

La conclusión fue que «si no alcanzaran a llegar las inversiones para reemplazar el carbón al 2025, los precios de la energía aumentarían significativamente (más del 90%)».  Y si efectivamente alcanzaran a llegar con eólicas, solar y gas, «el precio de la energía aumentaría al menos un 40%».

Bustos señaló en la ocasión que «en los casos analizados son cada vez más necesarias las turbinas diésel y las centrales de ciclo combinado para abastecer la demanda en horas sin sol».

Todo esto llevó al directivo a afirmar, en el caso del proyecto de descarbonización total al año 2025, que aunque están de acuerdo con prohibir la instalación de nuevas plantas a carbón «creemos necesario revisar la fecha de prohibición para su operación».

A su vez, expresó que la definición de una fecha para el cierre de este tipo de centrales «debe incluir el análisis de los impactos no solo para el sistema eléctrico nacional, sino también para la sociedad en su conjunto, en cuanto a compromisos ambientales, impactos laborales, económicos, entre otros». 

Condiciones para avanzar en la descarbonización

Por su parte, Javier Tapia Canales, director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Transmisión, apuntó a tres condiciones básicas para avanzar en la descarbonización: desarrollar urgentemente proyectos de transmisión; disminuir los tiempos de tramitación; viabilizar el almacenamiento en todas sus formas.

Para la aceleración de los proyectos propuso «establecer un procedimiento legal especial que permita rápidamente a los organismos reguladores definir qué obras son urgentes y que eso permita su ejecución y remuneración adecuada». 

Una medida similar en términos de cambios legislativos, pero de menor escala, proponen para que se acorten los tiempos de trámite de los permisos de los órganos del Estado. Y lo mismo para el almacenamiento, modificando la Ley Eléctrica y así, en su opinión, introducir competencia y seguridad al sistema.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...
Noticias Internacionales

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...