- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESegundo Tribunal Ambiental inspecciona Proyecto Blanco en la Región de Atacama

Segundo Tribunal Ambiental inspecciona Proyecto Blanco en la Región de Atacama

Tras los reclamos de comunidades indígenas que buscan anular la aprobación ambiental para la extracción de litio.

El Segundo Tribunal Ambiental realizó una inspección personal en la zona en que se instalaría el Proyecto Blanco, en el sector norte del Salar de Maricunga, Región de Atacama.

La diligencia se llevó a cabo en el marco del análisis de siete reclamaciones interpuestas por comunidades indígenas y habitantes de la comuna de Copiapó de la Región de Atacama que buscan anular la aprobación ambiental de dicha iniciativa para la extracción de litio.

Al respecto, la ministra presidenta del Tribunal, Marcela Godoy, explicó que “luego de realizar la audiencia de las reclamaciones, el Tribunal dictó una media para mejor resolver que consiste en una inspección personal a la zona donde se emplazaría el proyecto Blanco y en su área de influencia, que es básicamente el Salar de Maricunga».

«El objetivo de esta visita es que el Tribunal pueda revisar puntos que han quedado dudosos dentro de las presentaciones y pruebas que fueron rendidas por las partes, con el fin de poder generar una convicción en los magistrados que integraron en esta causa, llegar a un acuerdo y finalmente, dictar la sentencia correspondiente”, precisó.

Detalles de la inspección

Durante la inspección, el tribunal visitó algunas áreas en que se emplazaría el proyecto, específicamente puntos que fueron utilizados para las mediciones y análisis necesarios en el marco del desarrollo del estudio de impacto ambiental, que posteriormente fue aprobado por la autoridad ambiental. Asimismo, se recorrieron dos puntos solicitados por las Comunidades indígenas de la Comuna de Copiapó y Pai Ote.



El recorrido fue encabezado por la ministra Marcela Godoy Flores, presidenta, y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos, quienes fueron acompañados por profesionales del Tribunal y representantes de las partes en conflicto: la Comunidad Indígena Colla de la Comuna de Copiapó y 8 personas naturales; la Comunidad Indígena Colla de Pai Ote; los vecinos de Copiapó Eduardo Herrera C., Luis Acuña C., Manuel Alvarado A. y Jacqueline Cáceres S.; el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA); y Minera Salar Blanco S.A., tercero coadyuvante del SEA.

Cabe recordar que los siete reclamantes acudieron al Tribunal una vez que la Dirección Ejecutiva del SEA y el Comité de Ministros rechazaron las reclamaciones administrativas que se habían interpuesto en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del proyecto de explotación de litio de Minera Salar Blanco S.A.

En términos generales los reclamantes sostienen que no se descartaron los impactos que tendría el proyecto sobre el recurso hídrico, debido a que la información aportada durante la evaluación ambiental sería deficiente, inconsistente y contradictoria.

En este sentido, se cuestiona la existencia y extensión de la unidad hidrogeológica núcleo arcilloso presente en el Salar de Maricunga. Además, señalan que no se habrían evaluado los efectos sinérgicos en el balance hídrico que produciría el proyecto junto con otros proyectos localizados en el área.

Objetivos del proyecto

El proyecto minero tiene por objeto la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio para su comercialización.

Se localizará en la Cordillera de los Andes de la Región de Atacama, específicamente en el sector septentrional de la cuenca del Salar Maricunga, aproximadamente a 3.760 m.s.n.m., contemplando la ejecución de obras y acciones en las regiones de Atacama y Antofagasta.

Sus obras principales se situarán en la comuna Copiapó y, en una superficie menor, en la comuna de Diego de Almagro, provincia de Chañaral.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...