- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESeremi de O’Higgins busca fortalecer formación femenina en minería con Mentees 2023

Seremi de O’Higgins busca fortalecer formación femenina en minería con Mentees 2023

Este programa está dirigido a estudiantes de institutos profesionales en Rancagua.

Con foco en fortalecer la formación de mujeres para la industria minera, equipos de la Seremi de Minería de O’Higgins y representantes del Comité Regional de Seguridad Minera (Coresemin), se reunieron con participantes del Programa Mentees, a fin de recoger un balance de la experiencia y fijar nuevos desafíos para el desarrollo 2023 de la iniciativa que busca aumentar la participación de la mano de obra femenina en la minería.

La seremi de Minería, Bárbara Gavia, explicó que este programa está orientado a “estudiantes de carreras relacionadas con la minería de institutos profesionales de Rancagua, en este caso, Aiep, IPChile, Inacap y Santo Tomás. Ellas participan como mentees y sus mentoras, son trabajadoras profesionales de empresas contratistas y de Codelco. Ellas accedieron voluntariamente a trabajar con estas estudiantes para que pudieran conocer, desde una perspectiva de género, el ambiente y la industria minera en la parte final de su carrera. Esta instancia no es una especie de práctica, sino que se trata de un acompañamiento de una profesional que ya forma parte de la industria”.

Respecto de los nuevos desafíos, Bárbara Gavia explicó que “este 2023 queremos hacer dos versiones semestrales. En esta jornada hicimos un balance del Programa y nos trazamos objetivos para esta nueva versión del Programa Mentees. También nos vamos a reunir con las empresas mineras porque lo importante es establecer un convenio, que exista un compromiso para que las mentoras tengan más facilidades para cumplir con las demandas de esta iniciativa”.

Patricio Vargas, presidente de Coresemin, sostuvo que “el balance siempre es positivo porque esta es la primera vez que se ejecuta este programa. El desarrollo de este proyecto piloto además nos ha brindado oportunidades de mejora, según los testimonios que hemos recogido de las propias participantes”.

“hemos escuchado reflexiones bastante buenas en sus testimonios y al final el resultado es positivo, de hecho quieren seguir participando”, Agregó.



Vargas comentó que “tenemos muchas expectativas en la convocatoria de las nuevas versiones del Programa Mentees. La seremi de Minería sostuvo que la meta al año 2030 es que la participación femenina en este sector alcance el 20% y a 2050 un 35%, lo que significa que tenemos que incorporar mucha más fuerza laboral femenina en la industria y este es un puntapié inicial bastante importante. Por este motivo, nuestro objetivo es conseguir una mayor cantidad de mentoras y un mayor compromiso con las empresas y los institutos profesionales, para facilitar la participación de las profesionales y las estudiantes, y así tener mayor cantidad y calidad de tiempo para desarrollar este proyecto”.

Perspectiva de estudiante y compañías

Amanda Acevedo, estudiante de técnico en Construcción de Santo Tomás, comentó que “mi mentora fue Tamara Galaz, de Gardilcic, quien fue un pilar fundamental porque me apoyó mucho. Fue una grata experiencia, aprendí mucho, aproveché cada una de las instancias y reuniones, participé en los simuladores de la empresa en las oficinas de Rancagua, donde operé scoop y jumbos, estuve toda una tarde aprendiendo”.

Desde el punto de vista de la estudiante, “este programa tiene que continuar porque es muy bueno para nosotras, esta generación necesita este apoyo y lo que más me gustó, es que es una oportunidad que amplía la visión del campo laboral”.

Por su parte, Tamara Galaz, jefa de productividad de Gardilcic, dijo que “me motivó bastante participar en este programa, fue una experiencia muy enriquecedora. Trabajamos a la par con Amanda, tuvimos una visita a nuestras dependencias en las oficinas de Rancagua, ella pudo conocer cómo funciona la organización de una empresa contratista que le presta servicios a Codelco dentro de sus obras de desarrollo y preparación minera”.

El encuentro de las participantes del Programa Mentees contó con el apoyo de la División El Teniente de Codelco Chile, cuya encargada de Diversidad e Inclusión de la División, Camila Flores, comentó que “la industria minera ha estado tradicionalmente dominada por hombres, pero esto está cambiando. Este programa es una excelente iniciativa de atracción temprana para que mujeres se encanten con la industria minera y decidan continuar su desarrollo laboral en esta industria altamente masculinizada”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...