- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESimco Lithium busca fondos de US$ 600 millones para su proyecto minero

Simco Lithium busca fondos de US$ 600 millones para su proyecto minero

La compañía está en conversaciones con fabricantes de baterías y vehículos eléctricos.

Simco Lithium, valorada entre US$ 1.500 y US$ 2.000 millones, quiere convertirse en el tercer productor de litio de Chile, por ello está en conversaciones con inversores para financiar su proyecto.

La compañía propiedad de un fondo de inversión de Singapur y un grupo empresarial chileno, está explorando la venta de una participación no mayoritaria, dijo Sebastian Yang, miembro del consejo de administración en representación del fondo Simbalik.

Aunque el proyecto, de unos US$ 600 millones, es demasiado pequeño para atraer a las grandes empresas mineras, existe interés por parte de fabricantes de baterías y vehículos eléctricos. «Hemos mantenido conversaciones con distintos grupos de la cadena de valor», declaró en una entrevista.

Los usuarios de litio, componente clave de las baterías de los vehículos eléctricos, han invertido en proyectos de exploración y extracción en todo el mundo para asegurarse el suministro en el futuro. Aunque los precios del metal se han desplomado en el último año a medida que se explotaban nuevas minas, las perspectivas a largo plazo se ven respaldadas por la creciente demanda en la transición hacia la sustitución de los combustibles fósiles.



Mercado del litio

Simco, cuyo otro propietario es el grupo chileno Errázuriz, está trabajando con grupos indígenas y ultimando un estudio de viabilidad para el proyecto del salar de Maricunga. Espera iniciar la construcción este año utilizando un método de extracción directa desarrollado por IBC Advanced Technologies, de Utah, que ha funcionado bien en una planta piloto, según Yang. Ha firmado acuerdos de compra con las japonesas Panasonic Holdings y Chori.

Los dos únicos productores chilenos actuales, SQM y Albemarle, operan con estrictas cuotas de producción gubernamentales. Pero Simco tiene concesiones anteriores al código chileno de 1982, lo que significa que puede desarrollar y explotar el proyecto de forma independiente, según Yang. Y ello a pesar de que el Gobierno ha introducido un nuevo modelo en el que las empresas privadas tienen que asociarse con empresas estatales como Codelco.

Salar Blanco, otro proyecto de Maricunga con concesiones pre-código, está siendo adquirido por Codelco a través de la compra de Lithium Power International por parte de la empresa estatal. Ese acuerdo simplificaría los esfuerzos de Codelco para desarrollar litio en el salar.

Simco planea seguir adelante como un proyecto independiente y buscaría el arbitraje si las autoridades rescinden sus permisos, dijo Yang. Aún así, el emprendimiento ha propuesto colaborar con Codelco en Maricunga, por ejemplo, ofreciéndose a procesar la salmuera de la empresa estatal o ayudándola a instalar sus propias plantas. «La puerta siempre está abierta», dijo Yang.

Es posible que Simbalik busque salir del emprendimiento una vez que la mina esté en funcionamiento, señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...