- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESMA ordena suspensión de proyecto de transmisión eléctrica en la Cordillera de...

SMA ordena suspensión de proyecto de transmisión eléctrica en la Cordillera de la Costa

La construcción del proyecto Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla-Nueva Casablanca- La Pólvora-Agua Santa supone un riesgo al medioambiente.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dictó Medidas Urgentes y Transitorias (MUT) a Casablanca Transmisora de Energía en atención al riesgo que supone al medioambiente la construcción del proyecto “Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla-Nueva Casablanca- La Pólvora-Agua Santa”.

El proyecto considera la instalación de 110,8 kilómetros de línea de transmisión eléctrica de doble circuito, a un nivel de tensión de 220kv, y la construcción de 285 torres y 216 caminos, en distintos puntos de las regiones Metropolitana y Valparaíso, cruzando la Cordillera de la Costa.

Aprobado favorablemente en febrero de 2023, el proyecto establece la obligación de realizar una liberación de las áreas de afectación directa, con el objetivo de asegurar el rescate de especies de flora (geófitas), en estado de conservación, que podrían encontrarse en el lugar de forma previa a la fase de construcción del proyecto, como Chloraea disoides, en Peligro Crítico; Gilliesia graminea, Vulnerable; Leucocoryne foetida, Vulnerable; entre otras.

Esto, debía materializarse mediante la actualización del catastro en “época favorable”, a fin de ayudar a su identificación, ya que, por su morfología, estas especies permanecen bajo tierra en estado latente durante periodos climáticos no favorables.

Sin embargo, en actividades de fiscalización realizadas en junio por la SMA y Conaf, se pudo constatar la existencia de brotes de estas especies en once de las torres visitadas y se verificó que las “fichas de liberación de geófitas” para las torres ya iniciadas, fueron realizadas en una “época no favorable” para su identificación (de marzo a junio), por lo que no fue detectado ni rescatado ningún ejemplar.



Más detalles

Adicionalmente, y en base a lo que reportó el titular, de las 100 torres que se encuentran sin iniciar obras de construcción, 94 no cuentan con su respectiva “ficha de liberación de geófitas” y se emplazan en lugares que, al momento de levantar la línea de base, fue identificada la presencia de ejemplares en estado de conservación.

La Superintendenta Marie Claude Plumer señaló que “en razón de lo anterior, cabe suponer que las obligaciones contenidas en la RCA del proyecto, no han sido debidamente observadas por el titular en la ejecución de las obras, generando una situación de riesgo para el entorno donde se emplaza. Además, los antecedentes levantados llevan a concluir que la habilitación de caminos y construcción de torres serán realizadas ignorando la presencia de especies en estado de conservación que pudieran encontrarse en el lugar”.

Por esta razón, el 11 de agosto de 2023, la Superintendencia solicitó al Segundo Tribunal Ambiental la autorización para suspender la instalación de nuevas torres, a fin de impedir que se perturben las especies que podrían estar bajo tierra en su periodo de latencia. Esta autorización fue concedida, otorgando un plazo de 15 días hábiles administrativos.

En virtud de lo anterior, la Superintendencia del Medio Ambiente dictó la medida de suspender transitoriamente la instalación de 94 torres por los 15 días otorgados, y, además, realizó un Requerimiento de Información para que el titular realice una actualización acerca de la presencia de geófitas en plazos que respeten los procesos biológicos de las especies (30, 60 y 80 días corridos).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...