- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESonami: Paralización de Planta Catemu comprometería alrededor de 1.200 empleos

Sonami: Paralización de Planta Catemu comprometería alrededor de 1.200 empleos

La planta procesadora de cobre Catemu está ubicada en la Provincia de San Felipe, Región de Valparaíso.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, reiteró la inquietud de la industria por la situación que está afectando al proyecto Aumento Vida Útil Planta Catemu (AVU) de la mediana minera Cemin Holding Minero, iniciativa que este lunes será sometida a votación por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso.

Este proyecto lleva 16 meses de tramitación y llega a esta instancia con una recomendación de rechazo por parte del SEA de Valparaíso.

“Nos preocupa que después de una larga tramitación y trabajo con los organismos evaluadores la empresa se encuentre con una recomendación de rechazo. Además, nos han hecho saber que el informe del SEA tiene errores. Por eso, sería muy preocupante que se rechace un proyecto por un informe que contiene errores”, afirmó Riesco.



El directivo de Sonami agregó que, según la empresa, el informe del SEA contiene errores en el cálculo de las emisiones del proyecto. “Se les asigna el doble de emisiones por un error que suma la contribución de la operación actual y la contribución de la operación futura cuando la segunda reemplaza a la primera y, además, genera menos emisiones producto de la modernización de la planta”.

“Esperamos que esta situación se aclare y el proyecto sea aprobado. Hemos sabido que un rechazo tendrá un enorme costo social en la zona”, puntualizó.

Planta Catemu, es una planta procesadora de cobre ubicada en la comuna del mismo nombre, Provincia de San Felipe, en la Región de Valparaíso, que alberga la principal agencia de compra de minerales de la zona y de la Empresa Nacional de Minería (Enami), cuya paralización afectaría a un total de aproximadamente 1.200 empleos, de los cuales 400 son trabajadores propios, 525 contratistas y unos 300 productores de la pequeña minería.

“Estamos enfrentando una baja en la producción de la minería, que es una importante fuente de recursos para el país. Por esa razón, el sistema de evaluación ambiental tiene que ser razonable con el sector, y junto con asegurar altos estándares de cuidado medioambiental, debería promover o al menos facilitar la realización de los proyectos. En todo caso, no debería permitir que un proceso se rechace sin haber considerado antes que hay errores en su informe de evaluación”, concluyó el presidente de SONAMI.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...