- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESonami: Mediana minería enfrenta desafíos en tramitación y adaptación

Sonami: Mediana minería enfrenta desafíos en tramitación y adaptación

La entidad señaló que la mediana minería es un sector que se encuentra absolutamente sobrerregulado.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) lanzó un estudio sobre las potencialidades de la mediana minería. La elaboración de este estudio, en que se encuestó a las más importantes empresas de este segmento productivo, estuvo a cargo de la consultora Plusmining.

“Este documento es una demostración de la importancia que tiene la mediana minería y las perspectivas que tiene a futuro, por cuanto los grandes yacimientos ya están agotando. El segmento de la mediana minería es un sector que se encuentra absolutamente sobrerregulado», afirmó Cristián Argandoña, vicepresidente de Sonami y CEO de Minera Las Cenizas, al dar a conocer los resultados del estudio Caracterización de la Mediana Minería.

En general éstas son operaciones que no responden al concepto de vida útil como se entiende en los proyectos de la gran minería. La vida útil de estos proyectos se va construyendo por fases que, contemplan períodos de 3 a 5 años, y que finalmente explican operaciones por más de 25 o 30 años”, añadió.

El ejecutivo agregó que “la normativa actual obliga, a que cada fase sea tramitada independientemente lo que por cierto no es justo, ya que se trata de la misma mina, la misma planta, en muchos casos los mismos volúmenes de tratamiento, los mismos trabajadores”.

El trabajo destaca que la mediana minería ha mantenido procesos de evaluación ambiental durante el período estudiado, con una tasa de aprobación del 92%.

Desafíos, inversión y producción

“Sin embargo, enfrenta desafíos en los tiempos de tramitación y en la adaptación a las crecientes exigencias regulatorias. Esto la obliga a ingresar proyectos a tramitación ambiental con mayor frecuencia, haciendo al segmento más susceptible a los constantes cambios normativos, afectando incluso a proyectos previamente aprobados que agotaron su vida útil y que se ven enfrentados al escrutinio completo de la autoridad ambiental, perjudicando a la mediana minería en plazo de puesta en marcha y costos las operaciones”, precisa el estudio.

En materia de inversión y exploración, “la mediana minería ha realizado inversiones de capital (CAPEX) que promediaron los MMUS$285 entre 2017 y 2020, y alcanzaron los MMUS$676 en 2021. El sector ha incrementado sus iniciativas de exploración, principalmente enfocadas en cobre y oro, con un presupuesto promedio del 7,4% del presupuesto nacional (alcanzando los MMUS$54 en 2021)”.



En cuanto a producción, en los últimos 5 años, la mediana minería ha aumentado su producción de cobre y oro, representando aproximadamente el 5,7% (313 kton de 5.625 kton de Cu en 2021) y el 33% (393 kOz de 1.208 kOz de Au en 2021) de la producción nacional, respectivamente. “Sin embargo, en comparación, la gran minería ha experimentado un ritmo de producción decreciente desde 2018”.

Por otra parte, las ventas de cobre de la mediana minería rondan los MMUS$1.500 y en 2021 alcanzaron los MMUS$2.852 debido al aumento en el precio del cobre. El costo directo C1 (210 cUS$/lb de cobre durante el período 2017-2021) y el costo total C3 (241 cUS$/lb de cobre promedio en el quinquenio en estudio) de la mediana minería son mayores que los de la gran minería (un 58% y un 14% mayor respectivamente).

Asimismo, de acuerdo al estudio de Sonami, las ventas totales de la mediana minería (MMUS$ 3.588 en 2021 y promedio entre 2017 y 2021 de MMUS$2.305) la posicionan como el 5° subsector de la economía nacional. “Su contribución al fisco ha aumentado en los últimos años, principalmente a través de mayores pagos de impuestos. La mayor contribución se dio a través del Impuesto a la Renta (pasó de un promedio 2017-2019 de MMUS$62 a pagar MMUS$84 en 2020 y MMUS$198 en 2021). Además, el sector aporta directamente a las regiones donde opera, promediando los MMUS$296 en el período estudiado”.

De la misma forma, el consumo de insumos críticos para la actividad minera ha aumentado en general. Las compras locales representan un 28,6% del total, y el consumo de energía eléctrica ha aumentado en un 14,9% entre 2017 y 2021”.

Empleabilidad

En materia de empleo, en 2021, la mediana minería empleó a 23.967 trabajadores, aproximadamente el 13% de la dotación de la gran minería. Aproximadamente el 95% de los empleos corresponden a contratos indefinidos, y se observa una mayor participación de mujeres a lo largo del período (desde 6,4% en 2017 a 7,6% de la dotación propia en 2021). Aumento del número de sindicatos de 31 el 2017 a 47 el 2021.

“La mediana minería enfrenta desafíos importantes, como la disponibilidad de agua, la escasez de mano de obra calificada, los costos de energía y los tiempos de tramitación de permisos medioambientales. Estos factores pueden afectar su competitividad y capacidad de crecimiento a largo plazo”, afirmó Cristián Argandoña respecto a los resultados del estudio.

El vicepresidente de Sonami y CEO de Minera Las Cenizas hizo un llamado a la autoridad y al poder legislativo para atender esta realidad y permitir el desarrollo de la mediana minería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...