- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESonami manifiesta cautela sobre Política Nacional de Litio

Sonami manifiesta cautela sobre Política Nacional de Litio

El titular de Sonami cuestionó que se revise la propiedad de las empresas que operan en el Salar de Atacama.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Cristián Argandoña, se manifestó cauteloso respecto al anuncio de la Política Nacional del Litio que hizo el presidente Boric por cadena nacional.

“Son anuncios generales y que necesitan mayores precisiones. Si bien valoramos que se haya optado por la asociación con privados para explotar nuevos yacimientos para aprovechar las capacidades técnicas en la exploración y explotación del litio, resulta cuestionable que se pretenda revisar la propiedad de las empresas que actualmente operan en el Salar de Atacama”, señaló.

“Una cosa es que los derechos económicos sobre el litio puedan ser regulados a través de regalías o un royalty, como ocurre con SQM, o a través de los impuestos, pero otra cosa muy distinta es el tema de la propiedad sobre las empresas”, afirmó el directivo.

Agregó que la apertura que manifiesta el gobierno a negociar con las actuales empresas que operan en el Salar de Atacama, “puede ser una buena oportunidad para alinear adecuadamente los intereses de todos los actores que participan en esta industria”.



Discrepancias

Sin embargo, Argandoña estimó que no es compatible la coexistencia de actores privados y públicos en la administración de una empresa, por cuanto los criterios de las empresas privadas son diferentes, ya que no responden a criterios políticos, sino a criterios técnicos y de mayor eficiencia y productividad. «Las empresas mineras privadas han demostrado en el tiempo altos niveles de eficiencia, incorporación de altos estándares tecnológicos y desarrollo de capital humano”, refirió.

El presidente (s) de SONAMI lamentó que el anuncio se haya centrado en cuestionar implícitamente el papel de las empresas privadas en su relación con las comunidades y el medio ambiente.

“En sus palabras el presidente Boric da a entender que los privados no nos preocupamos de estos importantes aspectos. Las mineras han demostrado ser empresas de clase mundial y en la explotación del litio esto no ha sido distinto”, indicó.

“Creemos que se debería adecuar la legislación para que el sector privado pueda acceder libremente a estos recursos, porque no hay nada más estratégico para Chile que incrementar su riqueza y aumentar su actividad económica, contribuyendo con significativos aportes al fisco como ha ocurrido en el último tiempo y el encadenamiento económico que se produce donde están insertas estas operaciones”, concluyó Cristián Argandoña.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...