SQM presentó el primer conjunto 100% eléctrico de América para la gran minería.
Los equipos presentados en Antofagasta consideran tecnología de punta que permite recuperar la energía generada durante movimientos de descenso y frenado.
En el marco del compromiso de SQM con las energías limpias, el medio ambiente y una industria más sostenible, fue presentado en la explanada de las Ruinas de Huanchaca el primer conjunto 100% eléctrico de Chile y América, hito logrado en alianza con Randon, Volvo, Epysa, Nazar y Andes Motor, el cual se suma a la flota eléctrica más grande y diversa de la minería nacional que SQM lanzó el 2022 en esta misma región.
Este hito liderado por la compañía chilena en alianza con estas cinco empresas líderes en materia de transporte industrial se enmarca en el valor corporativo de la Sostenibilidad, asociado a diversas metas y compromisos medioambientales, entre los que destaca alcanzar la carbono neutralidad en todos sus productos al año 2040.
Al respecto, Ivo Colombo, gerente de Logística y Planificación Nitratos Yodo de SQM dijo que “hoy nos juntamos para hacer la puesta en marcha del conjunto 100% eléctrico que son los primeros en América y que van a ir dirigido a distintas rutas de nuestras faenas, con nuestros partners estratégicos y con el apoyo de las autoridades podremos seguir avanzando en la sostenibilidad y electromovilidad en nuestro país».
«De esta forma estamos escribiendo y protagonizando -desde el norte de Chile- un nuevo capítulo en el desarrollo global de la electromovilidad y la transformación de la industria”.
La ceremonia estuvo encabezada por los seremis de Transporte y Energía de Antofagasta, Enrique Viveros y Dafne Pino, respectivamente, además de Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos Nitratos Yodo de SQM, Ivo Colombo, gerente de Logística y Planificación Nitratos Yodo de SQM y representantes de las marcas en alianza, junto con los rectores de la Universidad Antofagasta, Marco Cikutovic, y Rodrigo Alda de la Universidad Católica del Norte, quienes fueron testigos de cómo en Antofagasta se escribe la historia del desarrollo global de la electromovilidad.
La Seremi de Energía, Dafne Pino, comentó que “esta actividad se suma a la estrategia de la electromovilidad nacional y que fue lanzada precisamente en nuestra región. El sector energético por lo demás es el responsable del 77% de emisiones de gases de efecto invernadero y un tercio del desafío de mitigación está en el rubro del transporte».
«Por lo tanto, este tipo de acciones que realiza SQM es un avance significativo para lograr la carbono neutralidad”.
Por su parte, Enrique Viveros, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, indicó que “es notable esta iniciativa de SQM de incorporar la electromovilidad en todo su material rodante, buses, camionetas y camiones de carga».
«Esta es una contribución que es apoyada por el gobierno por lo que buscamos incorporar más electromovilidad y descentralizarla y lo que estamos viviendo acá es una muestra de aquello. Esperamos que las industrias metálicas y no metálicas incorporen este tipo de flotas y siga los pasos de SQM”.
SQM presentó el primer conjunto 100% eléctrico de América para la gran minería.
Este conjunto 100% eléctrico incluye un semirremolque Batea para el traslado de sales de nitrato entre las faenas Coya Sur y el Puerto de Tocopilla, y considera un estanque para el traslado de soluciones de salmuera en la faena SQM Salar; Equipos que poseen una moderna tecnología que buscará probar la autonomía de los camiones eléctricos para la gran minería y sus capacidades de construcción para trabajar al mismo nivel que un camión minero a Diesel de similares características.
La línea semirremolques Hybrid R de Randon incluye tecnología e innovación que permite recuperar la energía generada durante movimientos de descenso y frenado. De esta forma se reducen los gastos en combustibles, provocando un menor desgaste en los componentes y contribuyendo a una menor generación de residuos. En ese contexto, SQM ha dado importantes pasos en esta materia, como por ejemplo convertirse en la primera empresa minera en obtener el sello Giro Limpio, cuya certificación ratifica su compromiso para transitar a la carbono neutralidad.
Además, SQM es parte del acuerdo Público Privado por la Electromovilidad impulsada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, y sus productos cuentan con la menor huella de carbono del mercado los cuales están orientados a contribuir al desarrollo humano a través de la producción de fertilizantes de especialidad, yodo, químicos industriales, potasio y Litio.
Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros.
Tras un...
Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...
Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados.
El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país.
El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...
El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio.
Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...
La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido.
AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...
Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería.
NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...
El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico.
Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...