- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESQM avanza en sostenibilidad ratificando su calificación en Índice Dow Jones Chile...

SQM avanza en sostenibilidad ratificando su calificación en Índice Dow Jones Chile y MILA

En cuanto a desafíos 2023 busca potenciar la dimensión ambiental, especialmente referente a la estrategia de cambio climático y residuos, para abordar el crecimiento de producción de manera sostenible y con alto valor agregado.

Aportar a industrias estratégicas para el desarrollo humano, con foco en el valor de la sostenibilidad y la excelencia a través de la mejora continua es una aspiración fundamental para SQM. Por ello, participa activamente para potenciar sus estrategias respondiendo a los más altos estándares e índices globales en la industria química y minera.

Así desde 2020, la compañía química y minera se suma a la evaluación de mejores prácticas de Dow Jones Sustainability Index.

Por tercer año consecutivo SQM se sumó a la evaluación de mejores prácticas de Dow Jones Sustainability Index, obteniendo una puntuación total de 75/100, que le permitió calificar, tal como ocurrió en 2021, tanto para el Índice DJSI Chile; siendo una de las dos empresas de la industria de materiales de un total de 27 compañías, como para el Índice DJSI MILA Pacific Alliance, que contempla 68 empresas de todos los sectores de cuatros países.

Con estos resultados SQM se posiciona en el top 3 de la industria química mundial, gracias a las mejoras sustanciales de desempeño que muestra en las dimensiones: social en el cual se mantiene en el percentil 99 de la industria asociado a temáticas como: el compromiso por el respeto de los Derechos Humanos, el programa de desarrollo de empleados, retención de talentos, ciudadanía corporativa y filantropía.



En cuanto a las dimensiones gobernanza y económica, la compañía obtuvo un percentil 98 de la industria, destacando en estrategia tributaria, gestión de la innovación, ciberseguridad, ética de los negocios, en comparación a 2021.

Javier Silva, gerente de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario Salar de SQM, destaca que “a más de dos años de la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad de la compañía, basados en la búsqueda de tecnologías e innovaciones para reducir el consumo de agua, hemos podido alcanzar un 50% de reducción de la extracción de agua y, en el caso de la salmuera, que es el recurso minero, un 25% a la fecha junto con aumentar nuestra producción de litio».

Esto está en línea con las metas de sostenibilidad planteados por la compañía en 2020 entre los que figura: reducción de uso de agua continental en un 40% al año 2030 y en un 65% al año 2040; reducción de la extracción de salmuera de un 50% para el año 2030; reducción de las emisiones alcanzando la carbono neutralidad al año 2040 y; reducción de residuos al 50% al año 2025.

El ejecutivo aseguró que «seguimos integrando la sostenibilidad en cada uno de los tres pilares que son soluciones para el progreso humano, entorno y nuestra gente. Estamos avanzando con iniciativas puntuales como es la implementación de sistema de gestión de energía en base a ISO 50.001- y potenciando la electromovilidad en nuestras operaciones».

«Además, continuamente validamos y transparentamos nuestros registros con terceros verificadores y diversos estudios de análisis de ciclo de vida de nuestros productos”, aseveró.

En tanto, materia social advierte que “hemos realizado una primera evaluación participativa para incluir los riesgos en Derechos Humanos con un estudio anónimo que nos ha permitido evidenciar cuáles son los principales ejes de trabajo 2023. A esto se suma el continuo trabajo que hemos desarrollado junto a nuestras comunidades y el apoyo en los planes de emergencia locales que iniciamos durante 2022”.

Avances y desafíos

Uno de los principales desafíos para el 2023, según advierte Javier Silva, consiste en toda la dimensión ambiental debido al incremento de los requerimientos y el alto nivel esperado en esta materia para este índice, como lo son las reducciones absolutas de contaminantes, y de parte de la compañía, la importancia del cumplimiento de los desafíos de descarbonización y adaptación que a nivel mundial está aumentando fuertemente su producción.

“En base a esto hoy en día al menos un 80% de nuestras ganancias provienen de productos que generan un beneficio en materia de cambio climático al mundo (mitigación y adaptación) por lo que continuamente nos desafiamos en disminuir la emisión gases efecto invernadero y agua por cada unidad que ponemos en el mercado”, agrega.

Silva concluye que en 2023 SQM buscará con fuerza integrar las brechas detectadas en cada una de las áreas integrantes de la compañía en materia ESG, para así aspirar a la incorporación en DJSI World y DJSI EM, potenciando así la estrategia de sostenibilidad de la compañía. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...