- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESQM Yodo Nutrición Vegetal y ENGIE abrieron sus puertas para la comunidad...

SQM Yodo Nutrición Vegetal y ENGIE abrieron sus puertas para la comunidad escolar de Tocopilla

Los estudiantes del Colegio Sagrada Familia visitaron la faena Coya Sur de SQM y la Planta Solar Coya y BESS Coya de ENGIE. El recorrido finalizó con una ruta patrimonial por lugares emblemáticos de María Elena.

    A través de una colaboración entre SQM Yodo Nutrición Vegetal y ENGIE, 43 alumnos del Colegio Sagrada Familia de Tocopilla (COSAFA) visitaron las operaciones de Coya Sur de SQM y el Parque Fotovoltaico PV Coya y BESS Coya de ENGIE Chile.

    Durante la visita, los estudiantes conocieron en profundidad los procesos productivos de ambas compañías, reforzando sus conocimientos sobre energías limpias y la producción de nitrato de potasio y nutrición vegetal.

    En ese contexto, Leonor González, jefa de Relaciones Comunitarias Pampa de SQM Yodo Nutrición Vegetal, destacó la importancia de esta iniciativa.

    “Esta instancia es sumamente relevante, ya que a través de este programa educativo realizamos nuestro valor social compartido con las comunidades y, en este caso, con COSAFA, acercando a la industria a los establecimientos educacionales y enriqueciendo sus procesos de aprendizaje.”

    Por su parte, Felipe Álvarez, jefe O&M Renovables ENGIE Chile, expresó “estamos muy contentos de haber recibido a los alumnos y alumnas, quienes a través del recorrido tuvieron la oportunidad de conocer nuestro parque fotovoltaico que combina energía solar y almacenamiento de energía en base a baterías, este último es el más grande de América Latina en operación”.

    Es importante destacar que esta visita incluyó un tour guiado patrimonial liderado por estudiantes de la escuela básica de María Elena, miembros de la academia de rescate patrimonial de la comuna, que es apoyada por SQM Yodo Nutrición Vegetal.

    Recorrido

    En la visita a Coya Sur, los estudiantes conocieron el laboratorio de la faena y el laboratorio Planta Piloto. Además, tuvieron la oportunidad de obtener una vista panorámica de todos los procesos desde el mirador de la misma faena minera.



    Mientras que en ENGIE, recorrieron el Parque Fotovoltaico y el innovador sistema de almacenamiento de energía en base a baterías llamado BESS Coya, el cual está compuesto por 232 contenedores que permiten una capacidad instalada de 139 MW/638MWh.

    Uno de los alumnos que fue parte de esta visita fue Nicolás Espinoza, quien comentó “conocí varias cosas que son representativas de aquí. Me gustaron mucho las charlas que nos dieron”.

    Mientras que Helany Mora, quien también es estudiante de COSAFA, añadió “fue una muy agradable experiencia y tienen que vivirla. Es súper bonito, uno aprende demasiado, siempre y cuando uno preste atención a los pequeños detalles que te digan los instructores”.

    Finalmente, el rector de COSAFA, Roberto Bórquez, puntualizó “para nosotros, como Colegio Bicentenario Sagrada Familia, esta fue una oportunidad muy relevante e importante que nos brindan SQM y Engie. Visitar María Elena, Coya Sur y la planta fotovoltaica de Engie nos permitió conocer en detalle los procesos de nitratos y energías renovables.”

    Revista Digital

    Edición 166 de Rumbo Minero
    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

    Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

    Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

    Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

    Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

    El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

    Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

    El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
    Noticias Internacionales

    Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

    En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

    Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

    Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

    Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

    El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

    Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

    El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...