- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESubsecretaria de Minería de Chile firma convenio con Gobierno Regional de Coquimbo

Subsecretaria de Minería de Chile firma convenio con Gobierno Regional de Coquimbo

Para promover una minería sostenible en la región, haciendo énfasis en el desarrollo de la pequeña minería.

Con el propósito de fomentar una minería sostenible en la Región de Coquimbo, con énfasis en el desarrollo integral y fortalecimiento de la minería de menor escala local, la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; y el gobernador regional, Darwin Ibacache, formalizaron el convenio que viabilizará la transferencia de más de US$ 1.500 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para financiar por dos años, un programa dirigido a regularizar y mejorar la productividad y las condiciones de seguridad de las productoras y productores mineros de la zona.

De esta manera, el programa integrará componentes de sostenibilidad, asistencia técnica, transferencia de conocimientos y fortalecimiento de talento humano minero, en todas las fases del ciclo minero extractivo y procesamiento de minerales, considerando abordar desafíos y soluciones medioambientales, sanitarias y de género.

Tras la firma del documento, la subsecretaria afirmó que “estamos muy contentos de estar suscribiendo este convenio de transferencia de recursos FNDR que viene por largos meses esperando para ir en apoyo de la pequeña minería de la Región de Coquimbo, proporcionando apoyo y asistencia técnica en materias tan relevantes como productividad, como poder aumentar la seguridad, innovación e incorporar el factor de cambio climático, entre otras tantas materias que son relevantes para la pequeña minoría regional”.

Beneficios del convenio

En tanto, el gobernador Ibacache agradeció el trabajo de los equipos de la Subsecretaría y del Gobierno Regional detrás de la gestión de esta iniciativa, pues “hoy estamos logrando la firma de este convenio tan esperado por nuestros pequeños mineros y mineras de la Región de Coquimbo. Un convenio que se va a ver reflejado en oficinas provinciales, donde ellos van a poder desarrollar un trabajo presencial en los distintos territorios de la región y nuestro compromiso es seguir avanzando en el área minera en los próximos meses”.



El traspaso, que beneficiaría de forma directa a cerca de 600 personas, incluye la inyección de recursos por más 650 millones de pesos para impulsar inversiones en desarrollo productivo, inclusión y seguridad del sector.

Un aspecto relevante del futuro programa es el apoyo que dará a los procesos de regularización del sector en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, en la realización de la Declaración Minera por ejemplo, y la confección de planes de explotación y cierre, en aquellos casos en que el o la productora no pueda acogerse a la Declaración Minera, y acompañamiento durante el proceso de aprobación de estos ante el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Finalmente, ambas autoridades destacaron que gracias a la formalización de esta transferencia será posible evaluar, implementar, potenciar, capacitar y mejorar la utilización de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de faenas y plantas de la pequeña minería y minería artesanal de la región de Coquimbo.

Tras la firma del convenio, el paso siguiente es el envío del documento a toma de razón por parte de la Contraloría para su posterior ejecución.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...