- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILETeck Resources incrementa el costo de proyecto de cobre QB2

Teck Resources incrementa el costo de proyecto de cobre QB2

QB2 es el proyecto de crecimiento más importante de Teck, que extenderá la vida útil de la mina existente en 28 años.

Teck Resources aumentó su estimación de costos de construcción para el proyecto de cobre Quebrada Blanca fase 2 (QB2) en Chile en al menos US$ 500 millones.

La minera diversificada más grande de Canadá ahora espera que QB2 cueste entre US$ 7.4 mil millones y US$ 7.75 mil millones.

Frente a una guía de julio de 2022 de US$ 6.9 mil millones a US$ 7 mil millones, y una estimación anterior de US$ 4.7 mil millones.

Teck Resources tiene una participación del 60% en Teck Quebrada Blanca SA (QBSA), propietaria de la mina.

Las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation tienen una participación colectiva de 30% en QBSA.

Mientras que la estatal chilena Enami tiene una participación no financiera de 10% en el proyecto.

Explicaciones

En una reunión para discutir los resultados del tercer trimestre, según Mining.com, Teck citó los supuestos actuales de tipo de cambio.

Así como las presiones de costos relacionadas con el clima y las condiciones del subsuelo como las principales razones detrás del aumento estimado.

La nueva cifra está en línea con la valuación de US$ 7,500 millones dada en agosto por el socio japonés de Teck, Sumitomo, que posee el 33,33% de Quebrada Blanca.

Proyecto de cobre QB2

QB2, el proyecto de crecimiento clave de Teck, ha enfrentado varios retrasos. Inicialmente, se esperaba que comenzara la producción en 2021.

El cronograma actual apunta al primer cobre para fines de diciembre, pero la compañía ha dicho que el inicio podría retrasarse hasta enero de 2023 si persisten los impactos en la productividad.

La minera prevé que la producción de cobre de Quebrada Blanca aumente durante 2023 luego de la puesta en marcha de QB2, con una producción que oscila entre 170,000 y 300,000 toneladas por año de 2023 a 2025.

La nueva estimación se compara con un pronóstico anterior de 245,000 a 300,000 toneladas anuales.

La producción del próximo año, señaló la compañía, estará en el extremo inferior del rango de orientación.

QB2 es el primer paso en el plan de Teck para aumentar su huella de cobre e implica extender la vida útil del depósito envejecido en 28 años.

La próxima fase de desarrollo de QB será la Quebrada Blanca y la expansión del molino (QBME).

Se espera que el estudio de factibilidad de QBME, incluidas todas las actividades ambientales de referencia, se complete en 2023.

“Se espera que QBME sea un contribuyente significativo a nuestra cartera de crecimiento de cobre a corto plazo con la primera producción prevista para 2026”, dijo a los inversionistas el director ejecutivo Jonathan Price.

Cabe precisar que Price asumió el puesto principal en Teck a principios de este mes.

“También continuamos avanzando en nuestros otros proyectos de crecimiento de cobre”, comentó.

Este proyecto implica un aumento en el rendimiento del concentrador de alrededor del 50% con la adición de un molino de molienda semiautógeno idéntico.

Una vez terminado, convertirá a Quebrada Blanca en la segunda operación de cobre más grande de Chile, después de Escondida.

También la ubicará entre las cinco principales minas de cobre del mundo.



Otros proyectos de Teck

Los otros proyectos de cobre de Teck incluyen un plan para formar una empresa conjunta 50:50 con PolyMet Mining para avanzar en proyectos de cobre y níquel en Minnesota (Estados Unidos).

De acuerdo con la empresa, se está realizando un estudio de factibilidad actualizado y una ingeniería detallada en NorthMet.

El trabajo de factibilidad en el proyecto de cobre y zinc San Nicolás en México se completará en el primer trimestre de 2024 y se espera la primera producción a fines de 2026.

La minera también anunció que estaba en la etapa final del proceso de obtención de permisos para su proyecto Zafranal, en Perú.

En Zafranal, Teck posee 80% y el estudio de factibilidad del proyecto se completó a mediados de 2019.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...