- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEUnión Europea firma acuerdos con Chile y Uruguay sobre materias primas y...

Unión Europea firma acuerdos con Chile y Uruguay sobre materias primas y energías renovables

El acuerdo con Chile busca promover las cadenas de valor de materias primas sostenibles, necesarias para las energías renovables y la transición digital.

Chile y Uruguay firmaron ayer martes en Bruselas sendos memorandos de entendimiento con la Unión Europea para establecer alianzas conjuntas, en el primer caso sobre la sostenibilidad de las cadenas de valor de materias primas, y en el segundo sobre energías renovables e hidrógeno verde.

“Junto a la Unión Europea, compartimos el propósito de avanzar hacia un desarrollo más productivo, sustentable e inclusivo. Hoy firmamos un acuerdo para impulsar el desarrollo sostenible de las materias primas y avanzar en más capital, valor agregado y desarrollo de tecnología”, escribió el presidente chileno Gabriel Boric tras la firma del memorando entre el comisionado europeo Thierry Breton y el canciller chileno Alberto van Klaveren Stork.

Materias primas

El acuerdo se enmarca en la agenda de inversiones de Global Gateway, la herramienta que se presentó este lunes en el foro empresarial paralelo a la cumbre entre la Unión Europea y la Celac, una estrategia a la que la UE ha prometido 45.000 millones de euros (50.500 millones de dólares) en planes de financiación para la región.

El memorando de entendimiento con Chile busca “profundizar la cooperación en el ámbito de las cadenas de valor de materias primas sostenibles, necesarias para las energías renovables y la transición digital de ambas partes”.

Además, tiene como objetivo “el desarrollo de una industria sostenible y sustentable para el procesamiento de materias primas y valor local añadido para el sector minero, creando empleo de calidad y crecimiento económico inclusivo y sustentable”, se lee en un comunicado de la comisión.

“Compartiremos conocimiento, promoveremos habilidades, respetaremos los mayores estándares ambientales. Esta es la manera de hacer negocios de la UE”, ha escrito la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su cuenta de Twitter tras la firma, en la que también estuvo presente.



Energías renovables

Por otra parte, la UE y Uruguay firmaron este martes un memorando de entendimiento que sienta las bases para futura inversiones en energías renovables, eficiencia energética e hidrógeno renovable, también en el marco Global Gateway.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso, y la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, en presencia del presidente Luis Lacalle Pou, y de Ursula von der Leyen.

“La UE y Uruguay comparten la ambición de impulsar el uso de las fuentes renovables en línea con nuestros ambiciosos objetivos climáticos. Estamos alineados en la necesidad de un marco legal transparente y sin distorsiones del mercado global de hidrógeno con estándares internacionales y esquemas de certificación que apoyen la transición de energías limpias”, señaló Von Der Leyen.

La UE y Uruguay esperan que su cooperación en materia de investigación y reglamentación incluya el trabajo sobre definiciones, metodologías, normas de sostenibilidad, sistemas de certificación y medidas para estimular la mejora de la eficiencia energética y la adopción del hidrógeno renovable, informó la agencia Efe.

Esperan proporcionar a los posibles inversores en esas áreas “la máxima claridad en cuanto a la financiación tanto en la Unión Europea como en Uruguay”, señaló la Comisión Europea en un comunicado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....