- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEVicepresidenta ejecutiva (s) por venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco:...

Vicepresidenta ejecutiva (s) por venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco: “ENAMI hoy puede presentar una deuda sostenible y manejable para el futuro”

La venta del 10% de la participación de ENAMI en QB se enmarca en un plan de desarrollo estratégico, aprobado por el directorio de la empresa.

Ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados, la vicepresidenta ejecutiva (s) de ENAMI, Javiera Estrada, abordó la venta del 10% de participación en Quebrada Blanca a Codelco señalando que “en virtud de esta transacción ENAMI hoy día puede presentar una deuda sostenible y manejable para el futuro, conforme al negocio propio de esta empresa, que es la compra de minerales a los pequeños mineros”.

La representante de la Empresa Nacional de Minería asistió a la instancia legislativa, a una sesión a la que también fueron invitados el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, para explicar los detalles de esta transacción que da sostenibilidad financiera a la empresa.

En este sentido, Estrada recordó que los estados financieros de la empresa, al cierre del año 2023, reflejaban “la incertidumbre acerca la capacidad de ENAMI para conseguir financiamiento para sus operaciones”.



“Nuestros auditores externos planteaban una duda sustancial respecto a la continuidad de la empresa, por tanto esa situación de contexto es la que obliga a la administración y al directorio a
tomar medidas concretas que permitan salir adelante de esa situación, avanzar y seguir cumpliendo el rol de fomento a la pequeña minería”, indicó.

Mecanismo de venta directa y fijación de precio para la transacción

En cuanto a las críticas por el mecanismo de venta directa, la abogada recordó que el pacto de accionistas de QB considera la posibilidad para ENAMI de celebrar una transacción directa con Codelco.

“Una licitación, que es lo que se nos ha planteado como alternativa, tiene para un activo de esta envergadura al menos entre 12 y 18 meses. Y ese tiempo, por la situación en la que se encontraba la empresa, la ponían francamente en un riesgo de inviabilidad y además significaba un pago de intereses muy importante”, explicó respecto a que el factor tiempo fue clave en esta negociación dada la difícil situación financiera de la empresa.

Respecto al mecanismo de fijación de precio para la transacción, cerrada en US$520 millones, la vicepresidenta ejecutiva (s) recordó que los criterios internacionales fijan distintas modalidades, “pero descartan por completo la aplicación del criterio de inversión cuando tenemos un proyecto en explotación, que es el caso de Quebrada Blanca”, como han sostenido algunos actores del sector.

“El mecanismo de precio que se estableció en la negociación entre Codelco y ENAMI es el enfoque de ingresos, de flujos descontados. Esa forma de valorización considera todos los aspectos que señala el presidente de la Sonami: considera la calidad de preferente, la calidad de no diluible y todos los dividendos que ENAMI hubiese recibido en 25 años y lo que hace es traerlo a valor presente para poder darle sostenibilidad presente y futura a la empresa”, sostuvo.

Venta del 10% de la participación de ENAMI en Quebrada Blanca

Finalmente, Estrada enfatizó que la venta del 10% de la participación de ENAMI en QB se enmarca en un plan de desarrollo estratégico, aprobado por el directorio de la empresa.

“En el mes de agosto de este año, el directorio de ENAMI ha logrado después de dos años de discusión acordar un plan estratégico que tiene un foco prioritario y principal que tiene que ver con el equilibrio financiero de la empresa. ¿Por qué? Porque es lo único que le da viabilidad a la empresa”.

Junto con ello, la vicepresidenta ejecutiva (s) recordó que ENAMI ha conseguido el apoyo del Ejecutivo, tanto para una inédita capitalización de la empresa y un aumento en los recursos para fomento a la pequeña minería, que serán incluidos en el Presupuesto 2025, lo que se suma a que por segunda vez en la historia, el Estado le ha dado una garantía explícita a ENAMI.

“Por tanto, no es solo un plan de acción concreta de administración de ENAMI, sino también va acompañado por un decidido plan de gobierno que pretende darle un financiamiento robusto y sostenible a esta empresa”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...