- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEWealth Minerals firma acuerdo con comunidad indígena para desarrollar proyecto de litio...

Wealth Minerals firma acuerdo con comunidad indígena para desarrollar proyecto de litio Kuska

Wealth Minerals y la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe (CIQO), han acordado formar una empresa conjunta para desarrollar el proyecto de litio Kuska en el territorio del salar de Ollagüe (límite entre Chile y Bolivia).

El acuerdo considera gestionar el trabajo conjunto para establecer una entidad legal chilena que sirva como JV (propiedad compartida), y que de esta forma la comunidad posea una participación del 5 %, además de tener derecho a uno de los cinco puestos en el directorio de dicha entidad.

Desde ambas partes consideraron que esta estructura ofrece el equilibrio adecuado para llevar Kuska a producción y garantizar los estándares de participación y transparencia requeridos por la comunidad. También han propuesto y discutido que el JV eventualmente desarrolle otros proyectos en el área de interés general de la comunidad, los que podrían tener sinergias con el proyecto.

Proyecto Kuska

El proyecto de litio (Kuska) está emplazado en el Salar de Ollagüe, Región de Antofagasta, y actualmente es 100 % propiedad de la compañía minera, es decir sin propiedad ni acción de terceros. La estimación inicial de recursos publicada por la empresa considera una producción de 741,000 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) con una ley de 175 mg/L (más 701.000 toneladas de recursos inferidos de LCE con una ley de 185 mg/L).



Cabe mencionar que Wealth anunció los aspectos más destacados de una evaluación económica preliminar (PEA) preparada por DRA Global Limited. Es así como la PEA describe el desarrollo del proyecto hacia una producción LCE de 20.000 tpa métricas y una vida útil prevista (LOM) de 20 años. A su vez, la iniciativa estima un VAN (unidad monetaria) antes de impuestos descontada al 10 % de US$1.650 millones y una TIR (porcentaje) del 33 %.

En esta línea, el Gobierno de Chile anunció (30 de septiembre) que el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares, había aprobado un primer grupo de seis sistemas salinos para el desarrollo de proyectos de litio en Chile, que incluían el Salar de Ollagüe. La decisión se basó en que las seis ubicaciones tenían condiciones favorables para la viabilidad de una operación de litio. La decisión del Consejo Estratégico significa que Ollagüe será priorizado para recibir un contrato especial de operación de litio (CEOL) por parte del Estado chileno.

Respecto al acuerdo, Henk van Alphen, CEO de Wealth Minerals Ltd, detalló que “hemos estado trabajando en las bases de este acuerdo durante varios años y estamos seguros de que la única manera de hacer minería es incorporando efectivamente a las comunidades al negocio y actividades del proyecto. Planeamos continuar avanzando en el desarrollo de Kuska, y de hecho ahora acelerar el ritmo, para que pronto podamos construir una operación de producción de litio en Ollagüe».

Por su parte, Víctor Nina Huanca, presidente de la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe, declaró que “esta asociación permitirá a la comunidad estar al interior del desarrollo del proyecto, tomando decisiones y orientando el cuidado y la protección de los sectores más vulnerables de nuestro territorio, asegurándose que todo se haga con los más altos estándares”. (…). El respeto a nuestra cosmovisión y al medio ambiente serán clave para llevar adelante en este proceso. Confiamos en que podremos seguir avanzando juntos por el bien de Chile, la Región y la Comunidad de Ollagüe.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...