- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAmbicioso plan de Ecopetrol a 2040: invertirá hasta US$6.000 millones al año

Ambicioso plan de Ecopetrol a 2040: invertirá hasta US$6.000 millones al año

Este año, Ecopetrol espera una producción entre 700.000 y 705.000 barriles de petróleo equivalente por día (bped).

Ecopetrol lanzó su visión estratégica al año 2040 y las metas operativas y financieras para el período 2022-2024 (Plan 22-24) denominada ‘Energía que transforma’, con el fin de posicionar a la compañía en un grupo integrado de energía que participa en todos los eslabones de la cadena de hidrocarburos (exploración, producción, transporte, refinación y comercialización) y en infraestructura lineal, tanto en transmisión de energía como en concesiones viales.

La compañía invertirá, en promedio, entre 5.200 millones de dólares y 6.000 millones de dólares anuales a 2040. Entre 2022 y 2024, las inversiones orgánicas se ubicarán en un rango entre 17.000 millones de dólares y 20.000 millones de dólares (entre 65 billones de pesos y 76 billones de pesos), de los cuales el 69 % será destinado a proyectos del segmento de exploración y producción, enfocados en exploración nacional en las cuencas del Piedemonte Llanero, el Valle Medio del Magdalena, el offshore del Caribe colombiano e internacionalmente en Estados Unidos y Brasil.

En producción, la inversión está enfocada en tecnologías de recobro mejorado, nueva actividad en el Piedemonte Llanero y la protección de la curva básica, mejorando la declinación natural de los campos. 

Además, el plan estima niveles de producción entre 700.000 y 705.000 barriles de petróleo equivalente por día (bped) en 2022, llegando a niveles cercanos a 730.000 bped en 2024.

En materia de YNC, se prevén inversiones por 1.870 millones de dólares a 2024, para continuar con el crecimiento en la cuenca de Permian en Estados Unidos, e inversiones superiores a 80 millones de dólares en los Proyectos Piloto de Investigación Integral Kalé y Platero, ubicados en el Valle Medio del Magdalena en Colombia.

En el largo plazo, se busca fortalecer el ebitda a través de la maximización de las reservas y la producción, buscando resiliencia y competitividad. Ecopetrol prevé una producción cercana a los 850.000 bped en 2030, aun en escenarios moderados de precios (45-55 dólares por barril).

Los planes con ISA

Para la línea de negocio de transmisión y vías, Ecopetrol buscará continuar la senda de crecimiento tanto en nuevas geografías como en existentes, aprovechando la posición estratégica de ISA como líder en el negocio de la transmisión de energía en Latinoamérica.

El Plan 22-24 captura los beneficios de la incorporación de ISA al Grupo Ecopetrol, con un aporte cercano al 20 % del ebitda del Grupo Ecopetrol en los años del plan. Durante este período se realizarán inversiones por cerca de 2.600 millones de dólares (~15 % del total de las inversiones del Grupo Ecopetrol), concentradas principalmente en Brasil (42 %) y Colombia (25 %), además de Perú y Chile.

Inversiones en gas natural

En relación con el gas, el Plan 22-24 de Ecopetrol incluye inversiones en proyectos por más de 1.800 millones de dólares, destacando el desarrollo de proyectos de exploración y producción en el Piedemonte Llanero, Caribe Continental y Costa Afuera.

En el largo plazo, la compañía espera crecer en producción propia, buscar nuevas opciones de comercialización e incursionar en regasificación y almacenamiento, con lo cual se prevé dos metas principales.

La primera es aumentar el ebitda entre 800 millones de dólares y 2.000 millones de dólares a partir de crecimiento orgánico (frente a una línea base de ~620 millones de dólares en 2019). 

La segunda es mantener la participación de mercado del Grupo Ecopetrol en Colombia en alrededor del 78 % para gas y 77 % para Gas Licuado del Petróleo (GLP).

Metas en transporte

En cuanto al segmento de transporte, para el Plan 22-24 Ecopetrol espera volúmenes transportados superiores a un millón de barriles por día, en línea con el comportamiento de la producción y la demanda de combustibles líquidos del país, soportados en inversiones entre 800 millones de dólares y 900 millones de dólares.

Los objetivos del segmento se orientan a aumentar la confiabilidad en los sistemas de los oleoductos, generar eficiencia operativa y mejorar la operación de los poliductos, habilitando el crecimiento en el negocio tradicional y su consolidación como operador logístico integral.

En el mediano plazo se buscará la diversificación internacional. En el largo plazo los objetivos del segmento incluyen capturar más del 90 % del mercado de transporte de hidrocarburos en Colombia; mantener, en promedio, un retorno sobre el capital empleado (Roace) superior al 15 %; mantener el ebitda en niveles cercanos a 2.200 millones de dólares anuales hasta 2040, y en términos de diversificación, generar un ebitda en promedio de 420 millones de dólares por año (entre 2022 y 2030).

¿Y en refinación?

El segmento de refinación tendrá inversiones entre 1.200 millones de dólares y 1.400 millones de dólares entre 2022 y 2024, con el fin de garantizar la confiabilidad y sostenibilidad de la operación de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, así como en el desarrollo de los programas de calidad de combustibles y gestión de aguas residuales, asegurando efluentes cada vez más limpios y refinerías más resilientes para enfrentar los escenarios de la transición energética.

En este sentido, la propuesta de valor de Ecopetrol apunta a lograr una carga conjunta entre 340.000 y 360.000 barriles por día en 2022, alcanzando entre 420.000 y 430.000 barriles por día en 2024.

En el largo plazo, se prevé aumentar el margen de los activos de las refinerías existentes entre un dólar y dos dólares por barril; maximizar el margen de polipropileno entre 20 y 50 dólares por tonelada, y evaluar opciones de diversificación hacia petroquímica que habiliten aumentar la participación de los petroquímicos entre 2 % y 3 % en el ebitda del Grupo Ecopetrol.

Adicionalmente, se fortalecerá el valor de los diferentes productos a través de estrategias comerciales, para maximizar el margen de comercialización en un dólar por barril anual entre 2022-2030, diversificando destinos de crudos pesados y aprovechando la ventaja en calidad y confiabilidad del suministro, así como la integración de logística y recetas en función de los cuatro clientes. Por otro lado, lograr un margen incremental de comercialización entre 0,17 y 0,30 dólares por barril anual, entre 2022-2030, para crudos de las filiales internacionales y de terceros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...