- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIABuscarán hasta el 2030 inversiones para el desarrollo de hidrógeno verde

Buscarán hasta el 2030 inversiones para el desarrollo de hidrógeno verde

El objetivo es lograr inversiones de entre US$ 3.000 y US$ 5.000 millones.

Colombia buscará hasta 2030 inversiones de entre US$ 3.000 y US$ 5.000 millones para desarrollar el hidrógeno verde y convertirse así en uno de los exportadores de referencia mundial de esta energía limpia, dijo en declaraciones a EFE el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa. 

El ministro, que finalizó su gira europea que lo llevó también a Alemania y a la COP26 de Glasgow, puso el acento en el potencial de esta energía no contaminante, que se produce gracias a la separación de las moléculas de hidrógeno y de oxígeno en el agua.

“Nuestro objetivo hasta 2030 es lograr inversiones de entre US$ 3.000 y US$ 5.000 millones para lograr una capacidad de electrolizadores de entre 2 y 3 GW y eso requiere entre 3,5 y 4,5 GW de energía renovable no convencional”, anotó Mesa.

Explicó que Colombia ya usa hidrógeno en varios sectores energéticos, pero el desafío es hacerlo de manera verde, no contaminante.

“Ello requiere agua, sol y viento y Colombia tiene recursos de clase mundial”, aseveró el ministro, quien indicó que el hidrógeno sirve, por ejemplo, para bajar el azufre de los combustibles, haciendo que emitan menos polución, o para mezclarlo con gas natural, también bajando su carga de emisiones.

Adhesión a la AIE

En la gira por Europa, Mesa se entrevistó en Hamburgo (Alemania) con asociaciones y académicos especializados en hidrógeno verde. “Ven a Colombia como un potencial exportador a medio plazo”, indicó. 

En Berlín, firmó un memorando con la Agencia Alemana de Energía sobre el desarrollo de las renovables.

Durante su estancia en París, Mesa se reunió con potenciales inversores y con la dirección de la Agencia Internacional de Energía (AIE), un organismo multilateral con sede en París al que Colombia aspira a ingresar en 2022.

Para completar el proceso, queda pendiente una misión de la AIE en Colombia en la que revisarán “la capacidad de respuesta” del país ante un determinado evento y una revisión completa del sistema energético del país.

“El proceso para formalizar requiere una ratificación en el Congreso (colombiano) y eso deberá ser con la nueva legislatura, pero será expedito. El proceso va andando bastante bien”, agregó.

Mesa consideró un gran paso esa adhesión porque la AIE es el organismo de alto nivel donde se discuten las políticas públicas de energía e hidrocarburos y es importante “no solo tener voz como voto en esas decisiones”.

“También está la parte de asistencia técnica y cooperación que funciona en doble vía. Creo que Colombia ha mostrado ser líder en la transición energética y podemos compartir toda la experiencia acumulada estos tres años”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...