- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACae uno de los mayores auspiciadores de la minería ilegal en Colombia

Cae uno de los mayores auspiciadores de la minería ilegal en Colombia

Alias ‘El Gordo’ habría pagado 8 millones de pesos mensuales para conocer las operaciones en contra de sus entables mineros.

Ante un Juez de garantías fue presentado Néstor Mosquera Arboleda, alias El Gordo, quien sería el propietario de, por lo menos, cinco frentes mineros ubicados sobre las fuentes hídricas y áreas forestales en Medio Atrato.

Dichas áreas han sido afectadas con el vertimiento de sustancias tóxicas y la utilización de maquinaria amarilla, motores y otros elementos usados para acelerar la extracción de oro.

Según los medios colombianos, ‘El Gordo’ habría pagado 8 millones de pesos mensuales, entre agosto de 2022 y febrero de 2023, al coronel Clauder Antonio Cardona Cataño.

Así, en su condición de comandante del Departamento de Policía de Chocó, le informará sobre las operaciones en contra de sus entables mineros.

Por lo anterior, el oficial irá a la cárcel por los delitos de cohecho propio y explotación ilícita de yacimiento minero.

Más delitos

En cuanto a ‘El Gordo’, la Fiscalía imputó los delitos de explotación ilícita de yacimiento minero, contaminación ambiental, concierto para delinquir agravado, daño a los recursos naturales y ecocidio, y cohecho.

Asimismo fueron imputados por estos delitos dos de sus posibles colaboradores, identificados como Jessika Paola Jordan Córdoba, quien fungía como contadora y responsable de los asuntos administrativos de la estructura de alias El Gordo.

Y Javier Caicedo Valoyes, quien sería encargado del traslado y comercialización del metal precioso obtenido.

Paralelo a esto, fueron afectados con fines de extinción de dominio 52 bienes que estarían al servicio de la organización y las actividades ilícitas de alias El Gordo (35 inmuebles urbanos, 6 vehículos, 3 embarcaciones, 4 sociedades y 4 establecimientos de comercio.

Adicionalmente, se encontraron 39 millones de pesos, sobre los cuales no hay claridad de su origen, y corresponderían a las ganancias por la comercialización de oro obtenido ilegalmente en Medio Atrato.

Las propiedades, que habrían sido puestas a nombre de familiares y conocidos de la red de minería, se ocuparon en Medellín (Antioquia) y Quibdó (Chocó).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Los Bronces: Producción de cobre registró baja de 20 % a 172.400 toneladas en 2024

Los estudios de prefactibilidad para avanzar en expansión a cielo abierto y explotación subterránea están previstos para segundo semestre del 2025. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, en su mina Los Bronces, la producción registró una baja de...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Freeport Indonesia reanudará exportaciones de cobre, pero pagará aranceles más altos

Los aranceles más altos se deben a que la fundición de la compañía en Gresik no había podido operar según lo programado después de un incendio en 2024. Indonesia permitirá a la minera de cobre PT Freeport Indonesia reanudar las...

Empresa francesa cerca de acuerdo petrolero con Guyana

Así lo dio a conocer el ministro de Energía del país sudamericano Guyana está a punto de firmar un contrato de producción compartida de petróleo con un consorcio encabezado por la francesa TotalEnergies, según reveló el Ministro de Energía del...

El oro sube por repercusiones de medidas de Trump en los mercados

Los precios del oro no mostraban signos de desaceleración y tocaron un nuevo máximo histórico de 2.956,69 dólares la onza. El metal precioso acumula un alza de un 12% en 2025, tras subir un 27% el año pasado, su...

Repsol ve con buenos ojos las políticas de Trump sobre el gas

El aumento de la oferta ayudará a reducir los precios del gas a nivel mundial El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, dijo este jueves que esperaba efectos positivos de las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en...