- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACae uno de los mayores auspiciadores de la minería ilegal en Colombia

Cae uno de los mayores auspiciadores de la minería ilegal en Colombia

Alias ‘El Gordo’ habría pagado 8 millones de pesos mensuales para conocer las operaciones en contra de sus entables mineros.

Ante un Juez de garantías fue presentado Néstor Mosquera Arboleda, alias El Gordo, quien sería el propietario de, por lo menos, cinco frentes mineros ubicados sobre las fuentes hídricas y áreas forestales en Medio Atrato.

Dichas áreas han sido afectadas con el vertimiento de sustancias tóxicas y la utilización de maquinaria amarilla, motores y otros elementos usados para acelerar la extracción de oro.

Según los medios colombianos, ‘El Gordo’ habría pagado 8 millones de pesos mensuales, entre agosto de 2022 y febrero de 2023, al coronel Clauder Antonio Cardona Cataño.

Así, en su condición de comandante del Departamento de Policía de Chocó, le informará sobre las operaciones en contra de sus entables mineros.

Por lo anterior, el oficial irá a la cárcel por los delitos de cohecho propio y explotación ilícita de yacimiento minero.

Más delitos

En cuanto a ‘El Gordo’, la Fiscalía imputó los delitos de explotación ilícita de yacimiento minero, contaminación ambiental, concierto para delinquir agravado, daño a los recursos naturales y ecocidio, y cohecho.

Asimismo fueron imputados por estos delitos dos de sus posibles colaboradores, identificados como Jessika Paola Jordan Córdoba, quien fungía como contadora y responsable de los asuntos administrativos de la estructura de alias El Gordo.

Y Javier Caicedo Valoyes, quien sería encargado del traslado y comercialización del metal precioso obtenido.

Paralelo a esto, fueron afectados con fines de extinción de dominio 52 bienes que estarían al servicio de la organización y las actividades ilícitas de alias El Gordo (35 inmuebles urbanos, 6 vehículos, 3 embarcaciones, 4 sociedades y 4 establecimientos de comercio.

Adicionalmente, se encontraron 39 millones de pesos, sobre los cuales no hay claridad de su origen, y corresponderían a las ganancias por la comercialización de oro obtenido ilegalmente en Medio Atrato.

Las propiedades, que habrían sido puestas a nombre de familiares y conocidos de la red de minería, se ocuparon en Medellín (Antioquia) y Quibdó (Chocó).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...