Problemática también afectaría a 23 poblaciones cercanas a la operación
De acuerdo con el comunicado emitido por Empresas Públicas de Medellín (EPM), las actividades mineras ilegales se están llevando a cabo en terrenos pertenecientes a la empresa, lo que produce inestabilidad en los taludes y amenaza la infraestructura de la central hidroeléctrica.
Las Empresas Públicas de Medellín (EPM), a través de un comunicado, advirtieron que las actividades de la minería ilegal que se vienen desarrollando en terrenos que pertenecen a la firma, están produciendo inestabilidad en los taludes y amenaza la infraestructura de la central hidroeléctrica Porce III, ubicada en el departamento de Antioquia.
El documento señala que estas acciones no de seguir estas acciones existen un riesgo significativo para las 21 poblaciones distribuidas en los municipios de Amalfi, Anorí, Nechí, El Bagre y Zaragoza. La situación ha sido catalogada como crítica por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia y autoridades locales de los municipios de Anorí y Amalfi.
EPM ha tomado acciones legales contra los responsables de las actividades mineras ilegales. Según señalan, lo que busca es que estás actividades informales sean prohibidas para poder hacer los trabajos mitigación necesarios como la estabilización de los taludes y la reparación de los daños ocasionados en la infraestructura de la central hidroeléctrica.
Rápida intervención
Resaltaron la necesidad de poder actuar con con rapidez para proteger tanto la central hidroeléctrica como a las comunidades que dependen de ella. «Garantizar la estabilidad de Porce III es fundamental no solo para la generación de energía, sino también para la seguridad de las poblaciones que podrían verse afectadas por un eventual colapso de la infraestructura», indica el comunicado.