- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia alista nueva ruta para exploración minera

Colombia alista nueva ruta para exploración minera

Es la política que se necesitaba para darle un mayor impulso al sector extractivo. 

Colombia alista una nueva hoja de ruta para intensificar las tareas de exploración minera en el territorio nacional para los próximos años.

El documento de 60 páginas que actualmente se encuentra en etapa de comentarios, pretende aumentar los volúmenes de extracción de los minerales considerados estratégicos para el país, en otro paso más para llevar a largo plazo la política para la diversificación de la canasta minera.

“Según el Banco Mundial (2021) la demanda de algunos minerales como el cobalto o el litio tendrían un crecimiento de alrededor del 500% para 2050. Ante este panorama, la institucionalidad minera colombiana ha hecho una apuesta por la diversificación de la producción de minerales en con el fin de aprovechar la riqueza geológica del país”, resalta en uno de sus apartados el documento.

“Colombia cuenta con un importante potencial en minerales, y ahora tendrá un modelo diferente e innovador para avanzar en la exploración minera, buscando atraer inversionistas que demuestren y ofrezcan mejores condiciones para desarrollar esta actividad con altos estándares técnicos ambientales y sociales. De esta manera, se podrá determinar con certeza nuestra riqueza mineral para desarrollar nuevos proyectos e impulsar la reactivación sostenible”, explicó Diego Mesa, ministro de Mina y Energía.

Así, para materializar esta diversificación en la producción de minerales en el país, la entidad busca el fortalecimiento de la exploración minera, entendiendo que la información obtenida durante esta etapa es el punto de partida para el desarrollo de la actividad minera.

“En esta etapa se analizan las características de los minerales y el ambiente geológico de los yacimientos; se confirma qué minerales están presentes en un área determinada, su cantidad,calidad y posibilidades técnicas de extracción, su viabilidad económica, así como el impacto ambiental y social de un eventual proyecto”, explicó la viceministra de Minas, Sandra Sandoval.

La funcionaria recalcó que, al ser una etapa clave para la planeación del territorio y de los proyectos mineros, “la inyección de recursos durante esta fase es fundamental”.

Oportunidades e incentivos

Del contenido del documento que traza la hoja de ruta, hay dos capítulos que llaman la atención para el sector minero y tienen que ver con las oportunidades para la exploración extractiva de minerales en el territorio nacional, y el otro con los incentivos para esta tarea.

En el primero, se profundiza en la oportunidad que tiene el país para el fortalecimiento de su exploración minera a partir de los tres aspectos identificados: potencial geológico, ambiente de inversión y proyectos identificados.

Para esta última, según el documento, el Ministerio de Minas y Energía (MME) ha identificado al menos 33 proyectos estratégicos (25 en exploración) que pueden seguir hacia etapas más avanzadas de minería.

Asimismo, se han caracterizado tres corredores mineros, priorizados por su potencial mineral para oro y cobre, donde se encuentran presentes la mayoría de los proyectos estratégicos mapeados, los cuales se encuentran principalmente en exploración.

Y en el capítulo relacionado con los incentivos, el MME busca promover la generación del conocimiento geológico, la gestión eficiente y la competitividad del país para el fortalecimiento de la exploración minera, como palanca para el mejor desarrollo de la actividad extractiva y la potenciación de sus beneficios en el territorio.

“Se presentan los lineamientos de política, dirigidos a incentivar el desarrollo de la actividad exploratoria, los cuales se enmarcan en 3 ejes temáticos y 14 líneas de acción, que dan origen a lo que se ha denominado Agenda ExploraCo, la cual materializa el compromiso adquirido en el marco del Pacto Sector Minero y recoge las conversaciones con diferentes actores de dicho sector”, indica el documento.

Para el sector minero, la nueva hoja de ruta que alista el MME, es la política que estaban esperando para fomentar la exploración extractiva.

“Colombia debe generar mayor exploración, para garantizar esa seguridad en la canasta de minerales. La minería es fundamental para la reactivación económica. Y para competir contra una actividad minera más activa como la de Chile o Perú, en la región, se necesita una estrategia clara para atraer inversión, y eso es incentivando esta tarea”, señaló Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM).

Para el líder gremial, con unas reglas de juego claras y seguridad jurídica en el país, la inversión en exploración aumentará gracias a esta nueva hoja de ruta.

Propuesta de exploración

La propuesta del MME con la nueva hoja de ruta para la exploración minera se basa en tres ejes de trabajo: Primero, profundización del conocimiento geológico para avanzar en el descubrimiento del potencial minero del país.

Segundo, gestión ágil y eficiente por parte de la institucionalidad para el mejor desarrollo de la exploración minera. Y tercero, la promoción de la exploración minera en el país para la competitividad y atracción de inversión. Los lineamientos promoverán acciones para generar las condiciones para atraer capital nacional y extranjero que impulsen la realización de estudios que permitan obtener información detallada de los depósitos minerales con que cuenta el país y consolidar proyectos mineros.

Fuente: El Portafolio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...