- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAvances en materia de revolución energética, ya cuenta con importantes logros en...

Avances en materia de revolución energética, ya cuenta con importantes logros en el país

En el Foro Regulatorio Internacional de Naturgas se destacaron varios logros del sector.

En el marco de la primera versión del Foro Regulatorio Internacional, organizado por la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía, trató sobre la importancia del sector del gas natural para avanzar de manera exitosa en la transición energética que ya cuenta con importantes logros en el país.

En la apertura del evento, presidida por Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, junto con el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, y Jorge Valencia, director ejecutivo de la CREG, se dieron a conocer importantes avances en el desarrollo de hidrógeno verde en Colombia, el primero ellos, implementado por Ecopetrol en la refinería de Cartagena, como el primer piloto de generación que se utilizará en los procesos de esta planta.

El segundo de ellos, realizado por Promigas, que corresponde a un piloto de producción de hidrógeno que se inyecta a las redes de gas natural en Cartagena.

“Colombia tiene un potencial de reservas de gas natural en yacimientos continentales, en el mar Caribe y yacimientos no convencionales. Si desarrollamos este potencial, permitiría garantizar una autosuficiencia para casi 100 años, además de asegurar el abastecimiento a 10.4 millones de familias que hoy se benefician de este energético limpio, mientras ampliamos la cobertura del servicio a 1.2 millones de hogares que aún cocinan con leña, carbón y combustibles más contaminantes”, señaló Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.

Por su parte, el ministro de Minas, Diego Mesa, indicó que en los más de 3 años del actual gobierno, se destaca la aprobación de la Ley de Gas Combustible, un importante marco normativo en el país para la industria que, entre otros, le apuesta a la sustitución de energéticos contaminantes en viviendas, a incentivos para reconversión en movilidad privada y masiva en ciudades, y a estimular la inversión.

«Esta industria es fundamental por tres motivos principales: la seguridad energética, el desarrollo económico y la transición energética. Hay que agradecer a Naturgas por todo el apoyo que le ha brindado al Gobierno en estos meses, venimos por muy buen camino y tenemos que garantizar que este sector siga siendo uno de los bastiones del desarrollo económico y de la política de equidad en el país», agregó Mesa Puyo.

Asimismo, el director de la cartera de minas exhortó a los líderes y expertos de la industria del gas a discutir 5 aspectos clave como el impacto de la inflación en la adquisición de insumos y abastecimiento derivada de la actual coyuntura internacional, el fortalecimiento de la institucionalidad energética que demanda el sector para mantener el más alto nivel técnico de producción, que con el liderazgo de la CREG, podrá darle mayor estabilidad al sector a nivel departamental y municipal.

Por otra parte, señaló la importancia de promover la innovación regulatoria, dada la oportunidad que tiene el sector de mejorar con el apoyo del sector privado, lo que permitiría desarrollar otros proyectos con más armonía entre gas y otros energéticos, como el hidrógeno.

Finalmente, fortalecer la Infraestructura, que contribuirá a consolidar un sector más ágil y eficiente, para lograr más recursos y fortalecer la inversión, serán relevantes para consolidar el liderazgo de la industria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...