- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia moderniza contratos mineros

Colombia moderniza contratos mineros

La actualización de la normativa puede acelerar la formalización de proyectos.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) de Colombia ha dado un paso importante hacia la modernización del sector minero con la adopción de nuevas minutas para los contratos de concesión. Estas modificaciones responden a recientes cambios normativos y al compromiso de promover una minería más eficiente, responsable y alineada con las necesidades actuales del país.

La actualización de las minutas no solo mejora la gestión administrativa, sino que también introduce modalidades específicas que responden a la diversidad del sector minero en Colombia. Entre las nuevas formas de contrato se incluyen:

Contrato de concesión con requisitos diferenciales: pensado para contextos donde se requiere una evaluación más detallada de aspectos técnicos, sociales o ambientales.

Contrato con explotación anticipada: permite a ciertos proyectos iniciar actividades extractivas antes del otorgamiento completo del título, bajo condiciones controladas.

Contrato para legalización de minería de hecho: una herramienta clave para formalizar actividades extractivas informales y fortalecer el control estatal.

Contrato especial para comunidades negras: reconoce y protege los derechos de estas comunidades, integrándolas activamente en el desarrollo minero de sus territorios.

Estas nuevas figuras jurídicas reflejan un enfoque más inclusivo, que busca integrar a actores históricamente marginados del proceso minero formal.

Participación ciudadana

En línea con los principios de participación y transparencia, la ANM abrió un espacio para recibir comentarios y sugerencias del público. Desde el 2 hasta el 21 de enero de 2025, ciudadanos, empresas y organizaciones sociales pudieron revisar y opinar sobre los proyectos de resolución y sus minutas correspondientes.

Este proceso participativo fortalece la legitimidad de las reformas, y demuestra que es posible construir una minería más democrática sin perder eficiencia.



Oportunidad para el desarrollo sostenible

La minería formal es uno de los motores económicos más importantes de Colombia. La actualización normativa puede acelerar la formalización de proyectos, reducir los conflictos socioambientales y garantizar una distribución más justa de los beneficios económicos. Además, al contemplar las especificidades de las comunidades étnicas, se avanza en el reconocimiento de sus derechos y en la integración de prácticas culturales al desarrollo minero.

La ANM ha logrado equilibrar las necesidades del sector productivo con los intereses de las comunidades, en un contexto en el que la minería responsable y bien regulada puede convertirse en una herramienta clave para el desarrollo regional.

Con estas reformas, la ANM no solo responde a los desafíos normativos actuales, sino que también sienta las bases para una nueva etapa en la política minera del país. Las nuevas minutas permiten mayor claridad en los procesos contractuales, reducen la ambigüedad legal y brindan herramientas para una gestión técnica más avanzada.

Este enfoque puede servir de modelo para otros países de la región que buscan equilibrar desarrollo, sostenibilidad y derechos comunitarios en sus sectores extractivos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...