- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAEnergías renovables y petróleo se citan en Barranquilla

Energías renovables y petróleo se citan en Barranquilla

El ministro de Minas, Diego Mesa, dijo que el país sigue avanzando con paso firme en la transición energética y la incorporación de las energías renovables.

La ciudad de Barranquilla será el centro de atención en materia energética del país. La razón, desde hoy y hasta el próximo viernes, la capital del Atlántico, desarrollará dos eventos, uno de energías renovables, y el otro de hidrocarburos, cuyas agendas abordarán el tema de sostenibilidad en sus operaciones.

La primera de las dos citas agendadas, es el 5to Encuentro y Feria Renovables y Recursos Distribuidos LATAM, organizada por el Consejo Mundial de la Energía (WEC), FISE y SER Colombia (Asociación de Energías Renovables Colombia).

El objetivo principal del evento será impulsar las actividades del sector de las energías renovables y debatir nuevas perspectivas de la evolución del sector para que las compañías tengan la posibilidad de mostrar avances tecnológicos, hacer inversiones y desarrollar proyectos que contribuyan a la transformación energética del país.

El encuentro contará con una agenda de debates académicos y una feria comercial, que reunirá a empresas del sector de las energías renovables y los recursos energéticos distribuidos de todo América Latina. Además, se abordarán temas como nuevas tendencias, mitigación del cambio climático, transición energética, expectativas y realidades regulatorias de las Fuentes no Convencionales de Energía Renovable (Fncer), entre otros”, señaló Germán Corredor, director ejecutivo de SER Colombia.

Operación sostenible

El otro evento de la agenda energética en Barranquilla tiene que ver con la industria hidrocarburífera que organiza la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) con el foro Hechos de Sostenibilidad, espacio en el que se presentarán los aportes en la materia a nivel ambiental, económica y social del país, en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este será un espacio en donde se mostrará con Hechos de Sostenibilidad cómo el sector evoluciona con innovación tecnológica para ser parte del futuro, en un contexto de carbono neutralidad y diversificación energética sostenible, garantizando, a su vez, la seguridad energética para Colombia”, señaló Francisco José Lloreda, presidente ejecutivo de la ACP.

El evento, además, busca propiciar una conversación sobre cómo la industria del petróleo y gas está innovando y evolucionado en escenarios de descarbonización y energías más limpias, siendo así un aliado para la transición y la lucha contra el cambio climático.

“Con este Gran Foro queremos abanderar la conversación sobre sostenibilidad, que es del interés de todos los colombianos, más aún en la actual coyuntura de crisis energética mundial y de elecciones de un nuevo Gobierno en Colombia”

Recalcó Lloreda

El líder gremial agregó que, “este espacio es una oportunidad para evidenciar la importancia del petróleo y gas en el presente y futuro, y mostrar cómo a través de la innovación y tecnología, se transforman para generar la energía que el país requiere para impulsar su desarrollo sostenible”.

En los dos días de foro, alrededor de 400 asistentes se darán cita para conocer, de la mano de conferencistas expertos, el rol que juega la industria del petróleo y gas en la gestión del cambio climático, economía circular, las oportunidades del sector en el contexto de transición energética, operaciones en el marco de los derechos humanos, el papel del downstream en la sostenibilidad, entre otros temas.

Entre los expositores estarán Carlos Eduardo Correa, Ministro de Ambiente; Diego Mesa Puyo, Ministro de Minas y Energía; Jefferson Mena Sánchez, Consejero Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales; Fabio Arjona, Director de Conservación Internacional; gobernadores de regiones productoras, presidentes de las principales compañías de producción y distribución de hidrocarburos en Colombia, entre otros actores.

Como sector, tenemos una tarea muy importante, y es conversar sobre las buenas prácticas de la industria para mejorarlas, llevarlas de los escenarios técnicos y académicos, al diario vivir de todos los colombianos. La invitación es a que todos hagamos parte de esta conversación, basada en hechos”, concluyó Francisco José Lloreda.

Ambos eventos a su manera, pero en sendas agendas, abordarán el tema de la sostenibilidad, uno desde la transición energética en la generación de electricidad limpia, y el otro desde una operación cuyos procesos pueden llegar a ser sostenibles sin afectar los ecosistemas, así como a las comunidades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...