- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia exporta US$ 11,700 millones de carbón en 2022

Colombia exporta US$ 11,700 millones de carbón en 2022

Según Fenalcarbón, el país cafetalero superó los despachos de carbón térmico con más de 65 millones de toneladas.

La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) detalló que en el 2022 Colombia exportó US$ 11,700 millones.

Este monto correspondió a los despachos de carbón térmico, carbón metalúrgico y coque; y duplicó lo exportado en 2021.

“El aumento se dio por los mejores precios en el mercado internacional”, declaró Fenalcarbón según Valora Analitik.

También la federación señaló que el carbón térmico -segundo producto de exportación- Colombia superó los US$ 9,500 millones con más de 65 millones de toneladas.

En carbón metalúrgico crudo, se enviaron más de dos millones de toneladas en volumen por US$ 456 millones.

Mientras que en carbón coque, primer producto industrial de exportación nacional, se exportaron 4.5 millones de toneladas.

Ese nivel representó un volumen de US$ 1,700 millones y permitió a Colombia ubicarse como el tercer exportador global de este insumo fundamental para la industria del acero y las ferroaleaciones.



Motivos de exportación

El carbón térmico, alcanzó precios récord durante 2022, presionado por la alta demanda frente a diferentes situaciones como las fuertes variaciones climáticas en Europa.

También por el desabastecimiento de gas natural a causa del conflicto Ucrania-Rusia.

Y por la baja respuesta de la producción minera de carbón post- pandemia que generó un déficit global de más de diez millones de toneladas.

De esta forma, Colombia se convirtió en el mayor exportador no europeo hacia Europa, con cerca de cuatro millones de toneladas.

Expectativas

Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón, comentó que para 2023 se prevé una alta volatilidad en los precios de los carbones y del coque como producto industrial, pero dentro de un rango considerado medio-alto.

Tal situación dependería, fundamentalmente, de la profundidad de la desaceleración económica global,

Se pronostica que el consumo de mineral térmico se mantendrá en el promedio de demanda cercano a los 7,000 millones de toneladas.

Por otro lado, el crecimiento de la producción mundial de acero, impulsada por India y el sudeste asiático.

Así como un importante balance en México y Brasil, alentará la demanda de carbones metalúrgicos y coques colombianos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

YPF presentó su plan de inversiones en Wall Street

El encargado de mostrar este rumbo fue Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, durante el Investor Day 2025. Durante una presentación ante inversores internacionales en la Bolsa de Nueva York, en medio de la crisis financiera que impacta...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...

Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión

El oro al contado subía un 2%, a 3.236,67 dólares la onza. El metal considerado como activo refugio ha subido más de un 6% esta semana. Reuters.- El oro superó la barrera de los 3.200 dólares el viernes debido a...