- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia busca garantizar combustibles líquidos

Colombia busca garantizar combustibles líquidos

El Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios el plan de continuidad de combustibles líquidos derivados de petróleo y GLP.

El Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios dos iniciativas que buscan fortalecer los proceso por medio de los cuales se garantiza el abastecimiento de combustibles líquidos en el país.

La primera medida es el plan de continuidad de combustibles líquidos derivados de petróleo y GLP el cual adopta el plan indicativo de abastecimiento de combustibles en relación con la confiabilidad de la cadena de distribución publicado por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) el pasado 20 de mayo de 2022

Este plan de continuidad adopta los proyectos identificados como una necesidad del país para los combustibles líquidos, en función del análisis de la cadena de distribución de los mismos, se determinaron las vulnerabilidades y las necesidades del sistema de suministro y transporte.

Así se definieron los proyectos en términos de almacenamientos estratégicos y soluciones integrales para la internación de combustibles.

Según el Ministerio de Minas y Energía, el plan de continuidad define las necesidades de almacenamientos estratégicos para 8 regiones del país que agrupan cada uno de los departamentos y sus necesidades de almacenamiento para gasolina motor corriente, diésel, jet y GLP.

“Estas obras deberán estar operando en un término de 36 meses después de su adjudicación», dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Con este plan, que establece prospectivamente las necesidades para los próximos 15 años acorde con el crecimiento de la demanda, el desarrollo económico y la seguridad energética del país, el Gobierno logrará ofrecer a todos los colombianos la confiabilidad en la cadena de distribución.

Segunda propuesta

Adicionalmente, el Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios una resolución que establece medidas que permiten dar garantía a la continuidad en la prestación del servicio público de distribución de combustibles líquidos en todo el territorio nacional.

Las medidas contenidas en el acto administrativo atienden a la necesidad de respaldar la correcta operación de la cadena de distribución de combustibles ante las disrupciones identificadas en eventos como la ocurrencia de la pandemia y el paro nacional.

Además, se consideraron las alertas internacionales en materia de abastecimiento de combustibles frente a conflictos geopolíticos, incrementos de la demanda, fluctuaciones de los precios internaciones, entre otras.

El objetivo principal de esta regulación en brindar a todos los colombianos la seguridad energética necesaria ante los procesos de reactivación económica y fluctuaciones en la demanda regional.

Esta medida, según el funcionario, busca que en el corto plazo se implementen, por parte de los agentes de la cadena, almacenamientos en producto de combustibles tipo gasolina motor corriente, diésel y jet, que equivalen al 60% de la capacidad de almacenamiento comercial con la que hoy cuentan los distribuidores mayoristas.

“Desde el Gobierno estamos comprometidos con cumplir con nuestro deber de garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país», agregó Mesa.

Adicionalmente, se planteó la obligación de los refinadores e importadores de contar con 5 días de su demanda en almacenamiento operativo disponible en producto en sus tanques para los combustibles tipo gasolina motor corriente, diésel y jet.

Otras medidas

Por otra parte, se solicitó la definición de la señal de remuneración necesaria por parte de la CREG para que los respectivos agentes de la cadena puedan implementar las medidas que establece el proyecto de regulación en función de los inventarios en producto y las garantías para implementar la mejora en la calidad de los combustibles requerida por la nueva regulación del Ministerio de Minas y Energía que busca continuar mejorando la calidad de vida de los colombianos.

Con estas medidas, el Gobierno busca fortalecer cada uno de los eslabones de la cadena, de tal forma que ante cualquier afectación en el abastecimiento de combustibles todos los colombianos cuenten con inventarios de respaldo y logren acceder de manera continua al servicio público.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...

Ecopetrol invertirá hasta US$ 700 millones en planta de combustibles para aviones SAF

La fase de estudios de la planta, que se construirá en la refinería de Barrancabermeja, iniciará su desarrollo entre este y el próximo año, para estar en producción en el 2030. Reuters.- La petrolera colombiana Ecopetrol planea construir una planta...