- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia : Hoy se inauguran los dos primeros proyectos piloto de hidrógeno...

Colombia : Hoy se inauguran los dos primeros proyectos piloto de hidrógeno de bajas emisiones 

Los proyectos pilotos fueron elaborados por Ecopetrol y Promigas. En 2021 el Gobierno hizo el lanzamiento de la Ruta del Hidrógeno la cual tiene como objetivos lograr la producción de entre 1 y 3 GW electrólisis para hidrógeno verde en el mediano plazo. 

El Presidente de la República, Iván Duque, en compañía del ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, inaugurarán hoy viernes, 18 de marzo, los dos primeros proyectos piloto de hidrógeno de bajas emisiones en Colombia.

Desde Cartagena, el Gobierno Nacional acompañará la puesta en marcha del electrolizador de Ecopetrol en Reficar, el cual tiene una potencia de 53,2 kw y que permitirá probar el potencial uso de agua en los procesos y la estabilidad en la producción de esta tecnología. 

Asimismo, los funcionarios también harán la inauguración del proyecto piloto exploratorio de producción de hidrógeno verde y blending con gas natural en redes de transporte y distribución ubicado en la Estación Heroica de Promigas. 

«En septiembre del año pasado presentamos la hoja del hidrógeno de cero y bajas emisiones, y tan solo 6 meses después ya estamos poniendo en operación los primeros proyectos piloto del hidrógeno verde en el país. Nuestro objetivo es desarrollar entre 2 y 3 GW de electrólisis para la producción de hidrógeno de cero y bajas emisiones en los próximos 10 años», dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Se estima que el desarrollo del hidrógeno le permitirá a Colombia la reducción de entre 2,5 y 3 millones de toneladas de CO2 en la próxima década, lo que contribuye al cumplimiento de las metas de la COP21 de alcanzar la carbono neutralidad en 2050. 

Recientemente, el Ministerio de Minas y Energía, junto con el Ministerio de Transporte, firmaron un memorando de entendimiento con el Puerto de Rotterdam para crear un corredor de exportación de hidrógeno bajo en carbono entre Colombia y el Reino de los Países Bajos. 

El acuerdo le permitirá a Colombia avanzar en el estudio de la generación de hidrógeno, así como aprender de las experiencias del puerto sobre la logística de transporte del mismo con el fin de comercializarlo. 

Diferencias entre tipos de hidrógeno

Por ser uno de los elementos más reactivos de la tabla periódica, el hidrógeno no se encuentra libre en la naturaleza, sino combinado con otras moléculas. Para su extracción, se requiere un proceso manufacturero de separación. Dependiendo de este, se pueden obtener distintos tipos de hidrógeno: 

  •  Hidrógeno gris: aquel que se obtiene a partir de combustibles fósiles, como el gas natural y el carbón. 
  •  Hidrógeno azul: aquel que se obtiene también a partir de combustibles fósiles, pero sin liberación de dióxido de carbono (CO2). 
  •  Hidrógeno verde: aquel que se obtiene de fuentes no convencionales de energía renovable, como la biomasa, la energía eólica, la solar y el calor geotérmico, entre otras. 

Los tres tipos de hidrógeno se diferencian entre sí por su origen, pero no por sus usos, pues tienen el potencial de ser utilizados en las mismas aplicaciones. Por provenir de combustibles fósiles, el hidrógeno gris es el que menos contribuye a la descarbonización. En cambio, el hidrógeno verde y el azul son considerados fuentes de energía no convencional y limpia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...