- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia lista para estrenar otra planta eólica en La Guajira

Colombia lista para estrenar otra planta eólica en La Guajira

El complejo, que ya está totalmente construido, es el primer parque de generación con aspas que produce energía renovable.

El país se alista para estrenar a finales de mes una planta de energía renovable a gran escala, que entrará a reforzar la matriz de generación, a partir de fuentes limpias.

Se trata del parque eólico Guajira 1, proyecto que desarrolla Isagen y que marcará un hito al ser el primero en entregar este tipo de corriente eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

“El complejo ya está totalmente construido, y es el primer parque de generación eólica que entregará energía al país. Está comenzando las etapas de pruebas y su entrada en operación está programada para la última semana de enero”, señaló el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, al recalcar que el país “sigue avanzando con paso firme en la transición energética y la incorporación de las energías renovables, provenientes del sol y del viento”.

La capacidad instalada del parque eólico Guajira 1 será de 20 megavatios (MW), y a su vez cada aerogenerador tiene una capacidad instalada de 2 MW, con aspas, cada una con 49 metros de longitud que produce un diámetro de casi 100 metros. “Entre uno y dos meses Guajira 1 ya puede estar en etapa comercial”, recalcó el funcionario.

Por su parte, Camilo Marulanda, presidente de Isagen, recalcó que “estamos trabajando en una estrategia de crecimiento en tecnologías renovables, con un portafolio interno cuyo potencial es superar los 1.500 MW en generación eléctrica limpia no convencional con plantas eólicas en La Guajira”.

Esta obra, hace parte de un paquete de cuatro parques eólicos que comenzarán su montaje, o entrarán en operación antes de septiembre del presente año.

Además de Guajira 1, están los complejos Alpha y Beta que desarrolla EDPR, y que será 25 veces más grande en dimensión al que desarrolla Isagen, ya que solo su capacidad instalada será de 504 MW, sin contar que los aerogeneradores tendrán una capacidad instalada de 5,6MW, y cuyas aspas miden 80 metros, lo que permite una longitud de diámetro de 160 metros.

“Este proyecto, que consta de 90 aerogeneradores entre ambos parques, comenzará su montaje antes que termine el segundo trimestre”, recalcó el ministro Mesa.

El funcionario recalcó que para estos dos proyectos, su entrada en operación dependerá del desarrollo del montaje de la línea de transmisión “que en este momento está construyendo ISA”.

En el mismo sentido, la multinacional EDPR, recalcó con respecto a los dos complejos eólicos que, “los proyectos fueron remunerados por la estabilidad del sistema eléctrico, además de la electricidad que producen. Ahora, EDPR buscará asegurar acuerdos de compra de energía a largo plazo con terceros (conocidos como PPA) para vender la electricidad producida por ambas granjas”, señala un comunicado de la multinacional.

El tercer parque eólico que también estará ubicado en esta zona del país es la segunda fase de Guajira 1, que iniciaría su etapa de construcción en marzo, entraría en operación a inicios del tercer trimestre, y que en conjunto hacen conforman el complejo Wesp 1, y que en total quedará con una capacidad instalada de 35 MW.

Los cuatro parques eólicos, se suman a tres plantas solares y una infraestructura termoeléctrica que en total le entregarán al país una capacidad instalada superior a los 1.000 MW.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...