- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia: Municipios petroleros reciben 5 veces más ingresos; solo en regalías se...

Colombia: Municipios petroleros reciben 5 veces más ingresos; solo en regalías se llevaron el 90%

Sector generaría ingresos por $105 billones entre 2022-2032. De perder la autosuficiencia, Colombia dejaría de captar en 10 años US$68.000 millones.

Los municipios petroleros del país reciben cinco veces más ingresos en comparación con las cabeceras que no desarrollan la actividad hidrocarburífera.

Así se desprende de un informe que desarrolló la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), en el cual se compara las condiciones económicas y de calidad de vida de los cascos urbanos con estas tareas extractivas, frente a los que no la desarrollan.

La base para el estudio fueron 41 municipios, localizados en cinco departamentos y que concentran el 85% de la producción de crudo del territorio: Meta, Casanare, Santander, Arauca y Boyacá, producto de impuestos, regalías y el Sistema General de Participaciones.

Así mismo, las cabeceras municipales con desarrollo hidrocarburífero aportan al PIB de sus departamentos 11 veces más que las que no la realizan.

Este análisis se realizó con base en las variables del Índice de Tipologías Municipales (ITM) calculado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para medir el nivel de desarrollo de los municipios del país, y que evalúa las dimensiones económicas, institucionales, ambientales, urbanas, de calidad de vida y seguridad para cada municipio”, resalta el informe.

EL ITP toma como muestra los años del 2005 al 2015, en los cuales los municipios de estos cinco departamentos recibieron $7,7 billones por regalías, de los cuales el 90% fue captado por los municipios petroleros.

Además, el informe recalca que hay un efecto multiplicador en impuestos municipales asociado a la cadena de bienes y servicios.

Lo anterior, sin tener en cuenta que la producción de crudo aumentó en un 48%, y derivó en un incremento de ingresos de las cabeceras que desarrollan la actividad en un 70%. Y se suma que, el recaudo de ICA y Predial ha sido significativamente superior vs. los no petroleros.

Se agrega también que, cuentan con mejores condiciones en sus viviendas y en acceso a servicios públicos; con diferencias significativas frente a los que no desarrollan la actividad hidrocarburífera en acceso a agua potable (35% mejor) y disposiciones sanitarias (30% mejor).

En materia de salud, el estudio resalta que los municipios petroleros presentan mejores condiciones, con una diferencia del 50% en menos barreras de acceso a este tipo de servicios.

Y en educación, condiciones de niñez y juventud, las cabeceras que desarrollan la operación se destacan por contar con mayor nivel de escolaridad, y menos hogares con analfabetismo, inasistencia escolar y trabajo infantil; con una diferencia cercana al 4%, 2%, 11% y 25%, respectivamente.

Finalmente, el informe indica que los municipios petroleros cuentan con un 2% menos de trabajo informal en los hogares frente a los que no lo hacen, medido como porcentaje de familias con al menos una persona ocupada sin cotizar en seguridad social. “La informalidad en las regiones petroleras decreció 17% alcanzando el promedio nacional (80%)”, subraya.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...