- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia ocupó el puesto 29 del ranking de competitividad para inversiones mineras

Colombia ocupó el puesto 29 del ranking de competitividad para inversiones mineras

Las empresas que participaron en la encuesta revelaron que hubo un gasto de exploración aproximado de US$2,510 millones durante 2021.

Según la Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser de 2021, Colombia se ubicó en la casilla número 29 en el ranking mundial de atractivo para inversiones mineras. En dicha encuesta participaron 2.200 compañías relacionadas con la exploración y el desarrollo de la minería.

Aunque hubo un retroceso en el ranking, fue la segunda mejor calificación que recibió Colombia en las últimas cinco entregas. En esta edición de la encuesta, el país ocupó el puesto 29 de 85 jurisdicciones evaluadas, mientras que durante 2020 obtuvo el escaño 28 de 77. Por su parte, en el 2019, se ubicó en la posición 56 de 76; en 2018, 48 de 83; y en 2017, ocupó el escalafón 64 de 91.

Entre las jurisdicciones evaluadas de Latinoamérica y la cuenca del Caribe, Colombia ocupa el cuarto escaño siendo solamente superada por San Juan, Argentina (22); Ecuador (24); y Salta, Argentina (27). En contraparte, las peores calificaciones de la región fueron obtenidas por Nicaragua (80); Panamá (78); Mendoza, Argentina (77); y Venezuela (76).

Por otro lado, las jurisdicciones más atractivas para la inversión minera en el mundo son Western Australia, Australia (1); Saskatchewan, Canadá (2); y Nevada, Estados Unidos (3). Mientras que la primera de ellas no descendió de los últimos cinco escaños desde 2017, Saskatchewan estuvo en el podio en cuatro de las cinco últimas ediciones.

En el top 10 y detrás de Nevada, que había sido la jurisdicción líder en a la edición anterior, siguen Alaska, Arizona, Quebec, Idaho, Marruecos, Yukón y Australia Meridional. Eso significa que Estados Unidos es el país con más jurisdicciones consideradas atractivas por los inversionistas mineros con cuatro; seguido de Canadá, con tres; y Australia, con dos destinos.

En cuanto al Índice de Percepción de Políticas (PPI), que es una evaluación del atractivo de las políticas mineras desde el punto de vista de un gerente de exploración, Colombia ascendió a la posición 51 de 84, después de haberse ubicado en el escaño 59 de 77 en 2020. En este índice es superado por siete de las nueve jurisdicciones de Argentina, por Chile (38) y Ecuador (45).

Finalmente, las jurisdicciones que fueron consideradas como los destinos menos atractivos para la inversión minera fueron Zimbabue (84), España (83), República Democrática del Congo (82); y Malí (81).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...