- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAACM: “Colombia pierde inversión de $9,2 billones con decisiones de Anla sobre...

ACM: “Colombia pierde inversión de $9,2 billones con decisiones de Anla sobre proyectos mineros”

El proyecto Quebradona preveía una inversión de $5,2 billones y la generación de, al menos, 3.000 nuevos empleos durante la fase de construcción y montaje.

La Asociación Colombiana de Minería (ACM), frente al archivo del trámite de licenciamiento ambiental del proyecto Quebradona en Jericó en Antioquia, aseguró que la decisión retrasa la diversificación de la matriz minera, en particular con la producción de cobre. Para más información de minería haga clic aquí.

“El proyecto Quebradona preveía una inversión de $5,2 billones y la generación de, al menos, 3.000 nuevos empleos durante la fase de construcción y montaje; cifras que sumadas a la decisión tomada previamente sobre el proyecto Soto Norte en Santander, podrían haber aportado al país más de 6.200 nuevos empleos y una inversión total de $9,2 billones”, precisó la Asociación.

Clave para la transición energética

De acuerdo con Goldman Sachs, para 2030, la demanda adicional de este mineral clave para la transición energética y los compromisos de cambio climático, alcanzarían 5,4 millones de toneladas en un escenario base y hasta 8,7 millones de toneladas si la adopción de tecnologías verdes se acelera.

“Si bien la decisión de archivar el proyecto no constituye una negación, sí da un mal mensaje a la inversión extranjera que ha estado esperando acciones afirmativas por parte de las autoridades en relación a la entrada de nuevos proyectos mineros. Los proyectos de interés nacional claves para la reactivación económica necesitan certeza en el cumplimiento de tiempos y procedimientos establecidos en la legislación vigente”, ratificó la ACM.

Al respecto, Juan Camilo Nariño presidente de la Asociación Colombiana de Minería, señaló que mientras en Chile y Perú entra en operación una mina por año y se aprovecha la dinámica mundial de la demanda de un mineral como el cobre, “en el país vemos cómo estas decisiones que son estratégicas para la economía nacional se aplazan de manera indefinida”.

Nariño agregó “se evidencia una falta de alineación entre la toma de decisiones del país y la dinámica mundial de la demanda de minerales estratégicos para la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.

Según el líder gremial, mientras más países se preocupan por incrementar sus producciones de cobre, decisiones como las tomadas por la autoridad ambiental, dejan al país como un importador del mineral, desaprovechando así su gran potencial geológico.

Cabe recordar que la semana pasada, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, en el Congreso de Minería 2021 indicó que “este sector ha entendido que la construcción de un mundo más verde los requiere. Si queremos hablar de paneles solares, las grandes granjas eólicas, almacenamiento de energía, en su producción y ejecución está la minería”.

Duque resaltó que este sector es uno de los que más está promoviendo la economía circular, la gestión de agua y de residuos, “la que más está contribuyendo en el país a la autogeneración con renovables y de los que más contribuyen con la reforestación”.

El jefe de Estado indicó que se han reducido los trámites en el sector. “Este sector no puede estar en un peregrinaje burocrático continuo y la minería nos ha permitido reducir muchos tiempos de licenciamiento. Algunos que antes se demoraban un año hoy se hacen en 90 días”.

El mandatario apuntó que se debería avanzar aún mucho más porque “debemos hacer esto homogéneo para toda solicitud, pero lo importante es que es absolutamente transparente y no hay un riesgo de que no haya información que no esté disponible para el público”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...