- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAACM: “Colombia pierde inversión de $9,2 billones con decisiones de Anla sobre...

ACM: “Colombia pierde inversión de $9,2 billones con decisiones de Anla sobre proyectos mineros”

El proyecto Quebradona preveía una inversión de $5,2 billones y la generación de, al menos, 3.000 nuevos empleos durante la fase de construcción y montaje.

La Asociación Colombiana de Minería (ACM), frente al archivo del trámite de licenciamiento ambiental del proyecto Quebradona en Jericó en Antioquia, aseguró que la decisión retrasa la diversificación de la matriz minera, en particular con la producción de cobre. Para más información de minería haga clic aquí.

“El proyecto Quebradona preveía una inversión de $5,2 billones y la generación de, al menos, 3.000 nuevos empleos durante la fase de construcción y montaje; cifras que sumadas a la decisión tomada previamente sobre el proyecto Soto Norte en Santander, podrían haber aportado al país más de 6.200 nuevos empleos y una inversión total de $9,2 billones”, precisó la Asociación.

Clave para la transición energética

De acuerdo con Goldman Sachs, para 2030, la demanda adicional de este mineral clave para la transición energética y los compromisos de cambio climático, alcanzarían 5,4 millones de toneladas en un escenario base y hasta 8,7 millones de toneladas si la adopción de tecnologías verdes se acelera.

“Si bien la decisión de archivar el proyecto no constituye una negación, sí da un mal mensaje a la inversión extranjera que ha estado esperando acciones afirmativas por parte de las autoridades en relación a la entrada de nuevos proyectos mineros. Los proyectos de interés nacional claves para la reactivación económica necesitan certeza en el cumplimiento de tiempos y procedimientos establecidos en la legislación vigente”, ratificó la ACM.

Al respecto, Juan Camilo Nariño presidente de la Asociación Colombiana de Minería, señaló que mientras en Chile y Perú entra en operación una mina por año y se aprovecha la dinámica mundial de la demanda de un mineral como el cobre, “en el país vemos cómo estas decisiones que son estratégicas para la economía nacional se aplazan de manera indefinida”.

Nariño agregó “se evidencia una falta de alineación entre la toma de decisiones del país y la dinámica mundial de la demanda de minerales estratégicos para la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.

Según el líder gremial, mientras más países se preocupan por incrementar sus producciones de cobre, decisiones como las tomadas por la autoridad ambiental, dejan al país como un importador del mineral, desaprovechando así su gran potencial geológico.

Cabe recordar que la semana pasada, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, en el Congreso de Minería 2021 indicó que “este sector ha entendido que la construcción de un mundo más verde los requiere. Si queremos hablar de paneles solares, las grandes granjas eólicas, almacenamiento de energía, en su producción y ejecución está la minería”.

Duque resaltó que este sector es uno de los que más está promoviendo la economía circular, la gestión de agua y de residuos, “la que más está contribuyendo en el país a la autogeneración con renovables y de los que más contribuyen con la reforestación”.

El jefe de Estado indicó que se han reducido los trámites en el sector. “Este sector no puede estar en un peregrinaje burocrático continuo y la minería nos ha permitido reducir muchos tiempos de licenciamiento. Algunos que antes se demoraban un año hoy se hacen en 90 días”.

El mandatario apuntó que se debería avanzar aún mucho más porque “debemos hacer esto homogéneo para toda solicitud, pero lo importante es que es absolutamente transparente y no hay un riesgo de que no haya información que no esté disponible para el público”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...