- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAACM: “Colombia pierde inversión de $9,2 billones con decisiones de Anla sobre...

ACM: “Colombia pierde inversión de $9,2 billones con decisiones de Anla sobre proyectos mineros”

El proyecto Quebradona preveía una inversión de $5,2 billones y la generación de, al menos, 3.000 nuevos empleos durante la fase de construcción y montaje.

La Asociación Colombiana de Minería (ACM), frente al archivo del trámite de licenciamiento ambiental del proyecto Quebradona en Jericó en Antioquia, aseguró que la decisión retrasa la diversificación de la matriz minera, en particular con la producción de cobre. Para más información de minería haga clic aquí.

“El proyecto Quebradona preveía una inversión de $5,2 billones y la generación de, al menos, 3.000 nuevos empleos durante la fase de construcción y montaje; cifras que sumadas a la decisión tomada previamente sobre el proyecto Soto Norte en Santander, podrían haber aportado al país más de 6.200 nuevos empleos y una inversión total de $9,2 billones”, precisó la Asociación.

Clave para la transición energética

De acuerdo con Goldman Sachs, para 2030, la demanda adicional de este mineral clave para la transición energética y los compromisos de cambio climático, alcanzarían 5,4 millones de toneladas en un escenario base y hasta 8,7 millones de toneladas si la adopción de tecnologías verdes se acelera.

“Si bien la decisión de archivar el proyecto no constituye una negación, sí da un mal mensaje a la inversión extranjera que ha estado esperando acciones afirmativas por parte de las autoridades en relación a la entrada de nuevos proyectos mineros. Los proyectos de interés nacional claves para la reactivación económica necesitan certeza en el cumplimiento de tiempos y procedimientos establecidos en la legislación vigente”, ratificó la ACM.

Al respecto, Juan Camilo Nariño presidente de la Asociación Colombiana de Minería, señaló que mientras en Chile y Perú entra en operación una mina por año y se aprovecha la dinámica mundial de la demanda de un mineral como el cobre, “en el país vemos cómo estas decisiones que son estratégicas para la economía nacional se aplazan de manera indefinida”.

Nariño agregó “se evidencia una falta de alineación entre la toma de decisiones del país y la dinámica mundial de la demanda de minerales estratégicos para la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.

Según el líder gremial, mientras más países se preocupan por incrementar sus producciones de cobre, decisiones como las tomadas por la autoridad ambiental, dejan al país como un importador del mineral, desaprovechando así su gran potencial geológico.

Cabe recordar que la semana pasada, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, en el Congreso de Minería 2021 indicó que “este sector ha entendido que la construcción de un mundo más verde los requiere. Si queremos hablar de paneles solares, las grandes granjas eólicas, almacenamiento de energía, en su producción y ejecución está la minería”.

Duque resaltó que este sector es uno de los que más está promoviendo la economía circular, la gestión de agua y de residuos, “la que más está contribuyendo en el país a la autogeneración con renovables y de los que más contribuyen con la reforestación”.

El jefe de Estado indicó que se han reducido los trámites en el sector. “Este sector no puede estar en un peregrinaje burocrático continuo y la minería nos ha permitido reducir muchos tiempos de licenciamiento. Algunos que antes se demoraban un año hoy se hacen en 90 días”.

El mandatario apuntó que se debería avanzar aún mucho más porque “debemos hacer esto homogéneo para toda solicitud, pero lo importante es que es absolutamente transparente y no hay un riesgo de que no haya información que no esté disponible para el público”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...