- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia presentó 4 áreas estratégicas mineras para exploración de fosfatos

Colombia presentó 4 áreas estratégicas mineras para exploración de fosfatos

En Colombia se ha venido extrayendo el mineral en los departamentos de Boyacá, Huila y Norte de Santander, con una producción promedio año para los últimos cinco años de 65.033 toneladas.

Con el objetivo de promover la diversificación de la canasta de minerales del país y fortalecer el desarrollo del sector minero, la Agencia Nacional de Minería (ANM) presentó el segundo proceso de selección objetiva para Áreas Estratégicas Mineras y la primera ronda minera para fosfatos en Colombia. 

“El lanzamiento de esta Ronda Minera en la que presentamos una oferta de bloques para el desarrollo de proyectos para la exploración y explotación de fosfatos nos permitirá seguir aprovechando el potencial de minerales que tiene el país, apostándole a la diversificación de la canasta minera, y con ella, a las oportunidades de empleo, inversión privada y contraprestaciones económicas para las regiones a través de las regalías del sector”, aseguró el Ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa.

Por su parte, el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Juan Miguel Durán Prieto indicó que “actualmente se viene presentando una creciente demanda de este mineral a nivel nacional e internacional, por parte de la fabricación de diferentes productos de uso industrial, donde se destacan los fertilizantes para uso agrícola, abriendo así una oportunidad para el mercado colombiano”.

Se estima que la demanda del mercado total de los fertilizantes crecerá impulsada por la necesidad de alimentar a una población mundial en crecimiento y por las limitaciones de la expansión de las tierras cultivables, lo que exigirá mayores tasas de aplicación de fertilizantes. Colombia es el quinto productor de fosfatos del continente, después de Estados Unidos, Brasil, Perú y México.

En Colombia se ha venido extrayendo el mineral en los departamentos de Boyacá, Huila y Norte de Santander, con una producción promedio año para los últimos cinco años de 65.033 toneladas.

En esta oportunidad se ha definido un bloque para la zona del departamento del Huila y tres bloques para la zona de Boyacá, los cuales cumplen con los requisitos de encontrarse libres y contar con alto potencial para presentar yacimientos de fosfatos.

“En las áreas definidas para estos bloques se han adelantado las actividades exigidas por la Corte Constitucional para obtener el consentimiento previo, libre e informado por parte de las comunidades étnicas que tengan presencia en la zona, cuando haya lugar, y los procesos de concertación con las autoridades territoriales correspondientes, los cuales se declaran Áreas Estratégicas Mineras para ser sometidas al proceso de selección objetiva”, informó el ejecutivo de la ANM.

Es preciso señalar que, para la ronda de fosfatos, se realizaron siete sesiones de coordinación y concurrencia, cinco en Boyacá (Ramiriquí, Ciénega, Turmequé, Umbitá yTibaná) y dos en Huila (La Plata y Paicol). Durante el proceso de socialización también se realizaron talleres presenciales con las administraciones locales y los actores sociales de estos municipios con el fin de darles a conocer el proceso de selección de la AEM y aclarar dudas sobre el tema.

“Estas áreas representan una oportunidad para que Colombia diversifique su canasta de minerales, genere nuevas fuentes de empleo y recursos para las regiones, brinde condiciones competitivas que promuevan la exploración y explotación, haciendo más atractivo al país para los inversionistas; y al mismo tiempo permitiendo que las áreas sean explotadas de forma ordenada y eficiente, contribuyendo al desarrollo social, en armonía con el medio ambiente y con otras actividades económicas”, puntualizó Durán Prieto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...