- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia presentó 4 áreas estratégicas mineras para exploración de fosfatos

Colombia presentó 4 áreas estratégicas mineras para exploración de fosfatos

En Colombia se ha venido extrayendo el mineral en los departamentos de Boyacá, Huila y Norte de Santander, con una producción promedio año para los últimos cinco años de 65.033 toneladas.

Con el objetivo de promover la diversificación de la canasta de minerales del país y fortalecer el desarrollo del sector minero, la Agencia Nacional de Minería (ANM) presentó el segundo proceso de selección objetiva para Áreas Estratégicas Mineras y la primera ronda minera para fosfatos en Colombia. 

“El lanzamiento de esta Ronda Minera en la que presentamos una oferta de bloques para el desarrollo de proyectos para la exploración y explotación de fosfatos nos permitirá seguir aprovechando el potencial de minerales que tiene el país, apostándole a la diversificación de la canasta minera, y con ella, a las oportunidades de empleo, inversión privada y contraprestaciones económicas para las regiones a través de las regalías del sector”, aseguró el Ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa.

Por su parte, el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Juan Miguel Durán Prieto indicó que “actualmente se viene presentando una creciente demanda de este mineral a nivel nacional e internacional, por parte de la fabricación de diferentes productos de uso industrial, donde se destacan los fertilizantes para uso agrícola, abriendo así una oportunidad para el mercado colombiano”.

Se estima que la demanda del mercado total de los fertilizantes crecerá impulsada por la necesidad de alimentar a una población mundial en crecimiento y por las limitaciones de la expansión de las tierras cultivables, lo que exigirá mayores tasas de aplicación de fertilizantes. Colombia es el quinto productor de fosfatos del continente, después de Estados Unidos, Brasil, Perú y México.

En Colombia se ha venido extrayendo el mineral en los departamentos de Boyacá, Huila y Norte de Santander, con una producción promedio año para los últimos cinco años de 65.033 toneladas.

En esta oportunidad se ha definido un bloque para la zona del departamento del Huila y tres bloques para la zona de Boyacá, los cuales cumplen con los requisitos de encontrarse libres y contar con alto potencial para presentar yacimientos de fosfatos.

“En las áreas definidas para estos bloques se han adelantado las actividades exigidas por la Corte Constitucional para obtener el consentimiento previo, libre e informado por parte de las comunidades étnicas que tengan presencia en la zona, cuando haya lugar, y los procesos de concertación con las autoridades territoriales correspondientes, los cuales se declaran Áreas Estratégicas Mineras para ser sometidas al proceso de selección objetiva”, informó el ejecutivo de la ANM.

Es preciso señalar que, para la ronda de fosfatos, se realizaron siete sesiones de coordinación y concurrencia, cinco en Boyacá (Ramiriquí, Ciénega, Turmequé, Umbitá yTibaná) y dos en Huila (La Plata y Paicol). Durante el proceso de socialización también se realizaron talleres presenciales con las administraciones locales y los actores sociales de estos municipios con el fin de darles a conocer el proceso de selección de la AEM y aclarar dudas sobre el tema.

“Estas áreas representan una oportunidad para que Colombia diversifique su canasta de minerales, genere nuevas fuentes de empleo y recursos para las regiones, brinde condiciones competitivas que promuevan la exploración y explotación, haciendo más atractivo al país para los inversionistas; y al mismo tiempo permitiendo que las áreas sean explotadas de forma ordenada y eficiente, contribuyendo al desarrollo social, en armonía con el medio ambiente y con otras actividades económicas”, puntualizó Durán Prieto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...