- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia no tiene como prioridad importar gas de Venezuela

Colombia no tiene como prioridad importar gas de Venezuela

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que no se asignarán nuevos contratos de exploración ni explotación de hidrocarburos.

La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, se pronunció sobre la industria de hidrocarburos.

Sobre la compra de gas a Venezuela, la funcionaria enfatizó que no está en su lista de prioridades.

Sobre ello, indicó que en Colombia hay prioridades como la masificación de la transición energética (con paneles solares, más aerogeneración, más exploración de hidrógeno verde, biogás, biomasa, geotermia, entre otros).

“No queremos meternos ni en páramos o en zonas que puedan ser ricas para el turismo”, declaró.

Según Valora Analitik, la ministra fue enfática en decir que, en este momento, la soberanía y la autosuficiencia energética son principios que se quieren respetar.

Por eso, “no necesitamos salir a importar gas, tenemos suficiente energía para responder por el consumo domiciliario residencial de todo el país y también tenemos para responder por el requerimiento de las industrias”, expresó.

No más contratos

Asimismo, la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, señaló que no se van a asignar nuevos contratos ni de exploración, ni de explotación.

“Lo hemos dicho en muchas ocasiones es que vamos a respetar todos los contratos existentes”, comentó

“En la garantía de los contratos ya firmados y pactados, es en lo que este Gobierno está trabajando”, recalcó.

La funcionaria agregó que hay una serie de “picos de botella o nudos” en los contratos con los que la cartera trabajará para lograr sacarlos adelante.

“Nosotros estamos haciendo la prospectiva de eso, porque lo que hay que hacer aquí es una investigación y una decisión informada”, sostuvo.

“Nuestro Gobierno se compromete a estudiar cuál es la situación de las reservas porque es que, todavía, no sabemos cuál es la situación de éstas”, precisó.

Agregó que “en Uchuva, por ejemplo, que tiene reservas de gas y que parece que son muy buenos, están ahí en el escenario.

Pero todavía no se determina si las reservas de gas son comercializables o no.

“No podemos hacer la prospectiva completa si no se solucionan estos proyectos específicos que pueden ser realmente grandes reservas, que garanticen la autosuficiencia y seguridad energética para el país”, aclaró.

Por otro lado, la ministra precisó que hay un tema que le importa a la cartera que es lo del recobro mejorado, una técnica que el país podría emplear, intensificando en aquellos proyectos que ya existen y que permitirían alargar el tiempo, mientras se robustece la matriz energética.

“Acá lo que vinimos es a intensificar las energías renovables que es lo que es verdaderamente sustentable”, apunto Irene Vélez.

Fondo de estabilización

Finalmente, sobre el posible fondo de estabilización de precios para la energía eléctrica, la ministra Vélez indicó que los fondos, realmente, no son una solución.

Sino una carga fiscal para un Estado que considera “ya está empobrecido, que en este momento tiene muchas deudas y que ya tiene un déficit con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles”.

Agregó que “tenemos problemas para cubrir cada año los subsidios de la energía eléctrica y de los servicios públicos domiciliarios.

En ese contexto, un fondo no es una solución estructural que resuelva el problema y se tardaría un montón la creación de un fondo”.

Vélez Torres argumentó también que se espera buscar un indexador específico para la energía eléctrica que permitiría, según la funcionaria, que cada uno de los eslabones de la cadena -que componen la tarifa- tuvieran una especificidad en la fuente energética.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...