- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAArmando Zamora: En Colombia quieren acabar con un régimen que sí ha...

Armando Zamora: En Colombia quieren acabar con un régimen que sí ha funcionado

El expresidente de la ANH Colombia enfatizó que las inversiones en hidrocarburos son del orden de US$ 4,000 millones a US$ 5,000 millones en promedio.

Rumbo Minero conversó con el expresidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia, Armando Zamora, quien fue moderador del panel sobre el Gas Natural en el Perú como parte de la reunión anual del Consejo de la Unión Internacional de Gas (IGU).

¿Cuál es la situación de la industria de hidrocarburos en la región de Latinoamérica?

La región de Latinoamérica es rica en gas y es un recurso clave para la transición energética que está enfocado el mundo.

Hay gas en Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela y como región tenemos un gran potencial; pero no nos estamos poniendo de acuerdo de cómo hacerlo; no estamos a la altura de las circunstancias.

Y creo que como sociedad no estamos a la altura. Hay una indecisión o falta de claridad de los gobiernos hacia dónde debemos ir y esa falta de claridad nos tiene paralizados.

Hidrocarburos en Colombia

En el caso de Colombia, ¿cuál es la perspectiva de su industria de gas e hidrocarburos?

Tenemos en este momento una situación crítica porque el gobierno ha decidido no querer más contratos de exploración ni de producción porque básicamente quiere salvar al planeta. Para todos los que conocemos la industria coincidimos que eso es un error.

Entonces, hay que entender que puede llevar a un gobierno a hacer estas propuestas tan autodestructivas.



¿Qué acciones está haciendo la parte empresarial frente a esa decisión?

Creo que las acciones que se pueden tomar van en línea con las conclusiones del panel realizado en la sesión de hoy en y es que tenemos el deber de educar y transmitir y de comunicar todas estas oportunidades que tenemos y los riesgos que tenemos de no aprovechar el recurso y lo que conviene a la sociedad.

Hay una necesidad de mayor diálogo y comunicación para que todos como sociedad nos pongamos de acuerdo de hacer lo que más nos conviene y no lo que una minoría quiere imponer al resto de los países.

¿Aún Colombia sigue siendo atractivo para los empresarios de gas e hidrocarburos?

Sí quieren y lo hemos visto y tenemos un buen régimen el cual ha funcionado y funciona bien y eso es lo más triste que quieren acabar con algo que funciona bien.

Entonces, si no hay claridad pues los empresarios no van a venir y lamentablemente se irán para otra parte.

Impactos negativos

¿Cuánto podría dejar de percibir Colombia en inversiones de hidrocarburos?

Las inversiones anuales en este sector son del orden de US$ 4,000 millones a US$ 5,000 millones en promedio y comprende a las actividades de exploración, producción y desarrollo.

Además, ese monto podría llegar a ser la tercera parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia.

Aparte, no solo se dejaría de percibir esas inversiones por la decisión de no querer otorgar más contratos; sino también se podría afectar las exportaciones, las regalías para las regiones e ingresos que este año podrían llegar a ser un 20% del total de ingresos para el Estado; así como la generación de empleo que actualmente está en 400,000.

Debemos tener presente que esta industria representa entre el 5% y el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) y que para este año podría estar en 7% del PIB.

Entonces, se estaría sacrificando una fuente de riqueza, de desarrollo y de ingresos que no va a hacer nada para salvar el planeta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...