- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAArmando Zamora: En Colombia quieren acabar con un régimen que sí ha...

Armando Zamora: En Colombia quieren acabar con un régimen que sí ha funcionado

El expresidente de la ANH Colombia enfatizó que las inversiones en hidrocarburos son del orden de US$ 4,000 millones a US$ 5,000 millones en promedio.

Rumbo Minero conversó con el expresidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia, Armando Zamora, quien fue moderador del panel sobre el Gas Natural en el Perú como parte de la reunión anual del Consejo de la Unión Internacional de Gas (IGU).

¿Cuál es la situación de la industria de hidrocarburos en la región de Latinoamérica?

La región de Latinoamérica es rica en gas y es un recurso clave para la transición energética que está enfocado el mundo.

Hay gas en Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela y como región tenemos un gran potencial; pero no nos estamos poniendo de acuerdo de cómo hacerlo; no estamos a la altura de las circunstancias.

Y creo que como sociedad no estamos a la altura. Hay una indecisión o falta de claridad de los gobiernos hacia dónde debemos ir y esa falta de claridad nos tiene paralizados.

Hidrocarburos en Colombia

En el caso de Colombia, ¿cuál es la perspectiva de su industria de gas e hidrocarburos?

Tenemos en este momento una situación crítica porque el gobierno ha decidido no querer más contratos de exploración ni de producción porque básicamente quiere salvar al planeta. Para todos los que conocemos la industria coincidimos que eso es un error.

Entonces, hay que entender que puede llevar a un gobierno a hacer estas propuestas tan autodestructivas.



¿Qué acciones está haciendo la parte empresarial frente a esa decisión?

Creo que las acciones que se pueden tomar van en línea con las conclusiones del panel realizado en la sesión de hoy en y es que tenemos el deber de educar y transmitir y de comunicar todas estas oportunidades que tenemos y los riesgos que tenemos de no aprovechar el recurso y lo que conviene a la sociedad.

Hay una necesidad de mayor diálogo y comunicación para que todos como sociedad nos pongamos de acuerdo de hacer lo que más nos conviene y no lo que una minoría quiere imponer al resto de los países.

¿Aún Colombia sigue siendo atractivo para los empresarios de gas e hidrocarburos?

Sí quieren y lo hemos visto y tenemos un buen régimen el cual ha funcionado y funciona bien y eso es lo más triste que quieren acabar con algo que funciona bien.

Entonces, si no hay claridad pues los empresarios no van a venir y lamentablemente se irán para otra parte.

Impactos negativos

¿Cuánto podría dejar de percibir Colombia en inversiones de hidrocarburos?

Las inversiones anuales en este sector son del orden de US$ 4,000 millones a US$ 5,000 millones en promedio y comprende a las actividades de exploración, producción y desarrollo.

Además, ese monto podría llegar a ser la tercera parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia.

Aparte, no solo se dejaría de percibir esas inversiones por la decisión de no querer otorgar más contratos; sino también se podría afectar las exportaciones, las regalías para las regiones e ingresos que este año podrían llegar a ser un 20% del total de ingresos para el Estado; así como la generación de empleo que actualmente está en 400,000.

Debemos tener presente que esta industria representa entre el 5% y el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) y que para este año podría estar en 7% del PIB.

Entonces, se estaría sacrificando una fuente de riqueza, de desarrollo y de ingresos que no va a hacer nada para salvar el planeta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Presidente de Colombia: Ecopetrol puede quebrar en 5 años si no cambia enfoque

El mandatario mencionó que las exportaciones de Ecopetrol han bajado un 17 %. Durante el Consejo de Ministros realizado el lunes 28 de abril, el presidente Gustavo Petro advirtió que Ecopetrol podría enfrentar problemas financieros en los próximos años...

Canadá: Construcción de proyecto Cariboo podría darse este año

El estudio de factibilidad describe una operación subterránea de bajo impacto con una producción promedio de oro durante la vida útil de la mina de 190 000 oz/año. La empresa de metales preciosos Osisko Development ha publicado un estudio de...

Barrick cambiará su nombre y símbolo a partir de mayo

La modificación de nombre propuesto está sujeto a la aprobación de los accionistas en la junta anual y especial de la compañía del 6 de mayo. Barrick Gold, con sede en Canadá, cambiará su nombre a Barrick Mining, una decisión...

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...