- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia asigna en subasta nuevos proyectos de energías renovables para incrementar capacidad...

Colombia asigna en subasta nuevos proyectos de energías renovables para incrementar capacidad en 2027 y 2028

Según la Subasta, un 99% de la energía asignada corresponde a plantas solares nuevas, en tanto que el 1% restante fue otorgado para plantas térmicas con biomasa.

Reuters.- El Gobierno de Colombia adjudicó nuevos proyectos para generación de energías renovables e incrementar la capacidad de generación entre el 2027 y el 2028 en 4.489 Megavatios, informó el viernes el Ministerio de Minas y Energía.

Según la Subasta de Cargo por Confiabilidad, que busca garantizar la demanda de energía a mediano y largo plazo, un 99% de la energía asignada corresponde a plantas solares nuevas, en tanto que el 1% restante fue otorgado para plantas térmicas con biomasa, a la repotenciación de una planta de gas, una planta de Biomasa y la ampliación de una planta menor de Biogás.

El precio de cierre de la subasta fue de 18,2 dólares/MWh, anuncio el ministerio que no reveló de inmediato los nombres de las empresas a las que se adjudicaron los proyectos.

«Con los resultados de la subasta, a partir del primero de diciembre de 2027 la capacidad efectiva neta adicional para el sistema sería de 4,489 MW, de los cuales 48 MW son térmicos y 4,441 MW son solares», dijo el Ministerio de Minas y Energía en un comunicado.



El organismo explicó que, con el resultado de la subasta, la composición de la matriz energética de Colombia pasaría de 66% hidráulico, 31% térmico y 3% de plantas solares-eólicas a un 50% hidráulico, 24% térmico y 26% de plantas solares-eólicas.

«Con estos resultados y proyectos que vienen en camino con compromisos de energía firme, nuestra matriz energética en capacidad efectiva neta del Sistema Interconectado Nacional pasa de 20 GW a 26 GW», dijo el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en su cuenta de X.

El funcionario anticipó que se iniciará la preparación de una nueva subasta exclusiva para energías renovables con enfoque territorial.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia del país, busca reducir la dependencia del país de la industria extractiva del petróleo, el carbón y el gas para ampliar la matriz de energías alternativas limpias.

Pero muchos proyectos de energía eólica y solar han sufrido retrasos por dificultades con las comunidades en los territorios y algunas trabas por parte de las autoridades ambientales.

A comienzos de diciembre, Colombia lanzó su primera ronda de licitaciones para concesiones de energía eólica mar adentro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...