- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAACP: Colombia no llegaría a tener 600,000 vehículos eléctricos en 2030

ACP: Colombia no llegaría a tener 600,000 vehículos eléctricos en 2030

Se estimó que la participación de los vehículos eléctricos en las ventas anuales del país suba a 12% a 2033; esto por su acelerada penetración en el mercado.

En su último informe, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) señaló que Colombia no cumpliría con la meta de tener 600,000 vehículos eléctricos en el 2030.

Como recordó Valora Analitik, esa meta fue planteada durante el mandato del expresidente Iván Duque.

De acuerdo con ACP, en el 2022, las ventas de vehículos eléctricos en Colombia cerraron en 1% y se espera que esa cifra siga en aumento.

Asimismo, se estimó que la participación de los vehículos eléctricos en las ventas anuales del país suba a 12% a 2033; esto por su acelerada penetración en el mercado.

Pero, este ritmo y/o porcentaje de participación no serán suficientes, pues, según la ACP, al comparar el número de vehículos de combustión tradicional con los eléctricos -aun creciendo actualmente, son menos del 1 % del parque automotor-, y seguirán representando la minoría para la próxima década.



Más análisis

Para Alexandra Hernández, vicepresidente de Asuntos Económicos y Regulatorios de la ACP, aún creciendo a tasas anuales del 12% en los vehículos, a 2032, la participación de los vehículos que usan los combustibles tradicionales -diésel y gasolina- van a seguir siendo más del 90 % del parque automotor y los eléctricos no van a superar el 3 % del total.

De hecho, los actores del sector, según el informe de la ACP, indicaron que la cifra más cercana a la realidad, con alto potencial de ser realizable teniendo en cuenta las condiciones económicas actuales, es de 300.000 vehículos eléctricos rodando en el país para 2030.

Es decir, solo el 50% de la meta propuesta en 2019, aunque sigue siendo una cifra el mercado y el sector considera atractiva.

Hernández agregó que, mientras en Colombia predominen los vehículos a gasolina y diésel, se tendrá un consumo de gasolina importante.

“Tras hablar con importadores y comercializadores de vehículos eléctricos, conocimos que -para ellos- el principal reto es el costo de los carros, porque el 90 % de los nuevos particulares que se venden en Colombia tienen un valor inferior a $80 millones y no hay uno eléctrico que -hasta el momento- pueda venderse con esos niveles de precios”, expuso la experta.



Lo quiere decir que hay una realidad económica y de poder adquisitivo que hay detrás que va a tomar décadas ir cambiando.

Por esta razón, se prevé a mediano plazo, que el país -en todos sus rincones- va a seguir moviéndose con combustibles convencional (gasolina y diésel) y sus mezclas.

Al respecto, el presidente de la ACP, Francisco Lloreda, aseguró que mal haría el país en pensar que los combustibles líquidos están llamados a desaparecer en el corto y mediano plazo.

“Colombia va a continuar y va a necesitar de combustibles líquidos por mucho tiempo. No solo por el parque automotor, transporte que incluye cargo, pasajeros, motos, sino por el aéreo ý marítimo. En transporte masivo el país avanza en temas eléctricos y a gas extraordinarios, pero aún contamos con la mayoría que dependen de los líquidos”, relató Lloreda.

Para el líder gremial es clave identificar qué es lo que se requiere en el país para que se pueda seguir contando con el abastecimiento de combustibles líquidos, el tiempo que se necesite.

Un dato

ACP presentó el informe ‘Mercado de combustibles líquidos en Colombia en un contexto de transición energética’.

Para ello, encuestó a un grupo representativo de agentes de la cadena de distribución de combustibles líquidos.

Estos comprenden refinador/importador, transportador por poliductos, distribuidores mayoristas que abarcan el 95 % del mercado, biocombustibles y distribuidores minoristas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...