- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAACP: Colombia no llegaría a tener 600,000 vehículos eléctricos en 2030

ACP: Colombia no llegaría a tener 600,000 vehículos eléctricos en 2030

Se estimó que la participación de los vehículos eléctricos en las ventas anuales del país suba a 12% a 2033; esto por su acelerada penetración en el mercado.

En su último informe, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) señaló que Colombia no cumpliría con la meta de tener 600,000 vehículos eléctricos en el 2030.

Como recordó Valora Analitik, esa meta fue planteada durante el mandato del expresidente Iván Duque.

De acuerdo con ACP, en el 2022, las ventas de vehículos eléctricos en Colombia cerraron en 1% y se espera que esa cifra siga en aumento.

Asimismo, se estimó que la participación de los vehículos eléctricos en las ventas anuales del país suba a 12% a 2033; esto por su acelerada penetración en el mercado.

Pero, este ritmo y/o porcentaje de participación no serán suficientes, pues, según la ACP, al comparar el número de vehículos de combustión tradicional con los eléctricos -aun creciendo actualmente, son menos del 1 % del parque automotor-, y seguirán representando la minoría para la próxima década.



Más análisis

Para Alexandra Hernández, vicepresidente de Asuntos Económicos y Regulatorios de la ACP, aún creciendo a tasas anuales del 12% en los vehículos, a 2032, la participación de los vehículos que usan los combustibles tradicionales -diésel y gasolina- van a seguir siendo más del 90 % del parque automotor y los eléctricos no van a superar el 3 % del total.

De hecho, los actores del sector, según el informe de la ACP, indicaron que la cifra más cercana a la realidad, con alto potencial de ser realizable teniendo en cuenta las condiciones económicas actuales, es de 300.000 vehículos eléctricos rodando en el país para 2030.

Es decir, solo el 50% de la meta propuesta en 2019, aunque sigue siendo una cifra el mercado y el sector considera atractiva.

Hernández agregó que, mientras en Colombia predominen los vehículos a gasolina y diésel, se tendrá un consumo de gasolina importante.

“Tras hablar con importadores y comercializadores de vehículos eléctricos, conocimos que -para ellos- el principal reto es el costo de los carros, porque el 90 % de los nuevos particulares que se venden en Colombia tienen un valor inferior a $80 millones y no hay uno eléctrico que -hasta el momento- pueda venderse con esos niveles de precios”, expuso la experta.



Lo quiere decir que hay una realidad económica y de poder adquisitivo que hay detrás que va a tomar décadas ir cambiando.

Por esta razón, se prevé a mediano plazo, que el país -en todos sus rincones- va a seguir moviéndose con combustibles convencional (gasolina y diésel) y sus mezclas.

Al respecto, el presidente de la ACP, Francisco Lloreda, aseguró que mal haría el país en pensar que los combustibles líquidos están llamados a desaparecer en el corto y mediano plazo.

“Colombia va a continuar y va a necesitar de combustibles líquidos por mucho tiempo. No solo por el parque automotor, transporte que incluye cargo, pasajeros, motos, sino por el aéreo ý marítimo. En transporte masivo el país avanza en temas eléctricos y a gas extraordinarios, pero aún contamos con la mayoría que dependen de los líquidos”, relató Lloreda.

Para el líder gremial es clave identificar qué es lo que se requiere en el país para que se pueda seguir contando con el abastecimiento de combustibles líquidos, el tiempo que se necesite.

Un dato

ACP presentó el informe ‘Mercado de combustibles líquidos en Colombia en un contexto de transición energética’.

Para ello, encuestó a un grupo representativo de agentes de la cadena de distribución de combustibles líquidos.

Estos comprenden refinador/importador, transportador por poliductos, distribuidores mayoristas que abarcan el 95 % del mercado, biocombustibles y distribuidores minoristas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...