- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACrean plataforma para monitorear minería a cielo abierto con imágenes satelitales

Crean plataforma para monitorear minería a cielo abierto con imágenes satelitales

Con CoMiMo es posible ver si las minas se encuentran fuera de títulos mineros o en Parques Nacionales, facilitando la detección de actividades mineras ilegales

La explotación ilegal de minerales, especialmente de oro, constituye una amenaza para los ecosistemas y las comunidades en Colombia, pero ahora cualquier persona, entidad pública o del sector privado podrá monitorear la minería a cielo abierto de cualquier región del país, por medio de la plataforma CoMiMo (Colombian Mining Monitoring). 

Es una herramienta de libre acceso que lanzó la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, creada con el apoyo de Google.org, y a la que es posible acceder por medio de cualquier PC o dispositivo móvil.

“Cada año aumenta la superficie del territorio nacional afectada por la explotación ilegal de minerales. La inmensidad del territorio, sumada a la ubicación remota de muchas minas y las dificultades de acceso, hacen mella en la capacidad del Estado para detectar la minería ilegal y actuar oportunamente para contrarrestar sus impactos”, indicó el profesor Santiago Saavedra Pineda, quien, junto con su equipo de investigación de la Facultad de Economía, creó un algoritmo para identificar minas a través de imágenes satelitales.

CoMiMo actualmente usa las imágenes de más alta resolución disponibles gratuitamente, provistas por el gobierno de Noruega por medio de la iniciativa Nicfi (Norway’s International Climate and Forest Initiative). Asimismo, analiza mensualmente todo el país en búsqueda de minas a cielo abierto, y permite visualizar su ubicación, indicó el académico.

“Gracias a CoMiMo, es posible ver si las minas se encuentran en áreas con títulos mineros o, por el contrario, fuera de ellas, facilitando la detección de actividades mineras ilegales. Asimismo, es posible suscribirse a alertas vía correo electrónico, que informan de la presencia de nuevas minas en cualquier municipio del país”, señaló Saavedra.

Explica el profesor que, “al tratarse de una herramienta de libre acceso, CoMiMo puede ser usada por autoridades para monitorear, controlar y tomar decisiones frente a la minería ilegal, optimizando recursos financieros y tiempo. También les permite a las comunidades contar con información actualizada sobre el uso del suelo en sus territorios. Y permite a cualquier ciudadano involucrarse en el monitoreo de nuestros recursos”.

Con CoMiMo es posible ver si las minas se encuentran fuera de títulos mineros o en Parques Nacionales, facilitando la detección de actividades mineras ilegales

Más allá de la minería, es una herramienta pionera pues abre el camino para democratizar y potenciar el uso de la Inteligencia Artificial en la solución de problemas de política pública a escala nacional y territorial, con la participación de todos los actores.

Durante su doctorado en la Universidad de Stanford (California), el profesor Santiago Saavedra comprobó que en zonas de Colombia con presencia de minería ilegal la salud neurológica de los bebés se veía gravemente afectada. Desde ahí empezó a preguntarse cómo ayudar a evitar que esto ocurra a futuro. Entonces tuvo la idea de poner la Inteligencia Artificial y las imágenes satelitales al servicio del país, con el fin de superar los retos de la geografía nacional y reducir la inversión en tiempo y recursos necesaria para la detección y el monitoreo de la minería ilegal en Colombia.

Junto con su equipo de investigación de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, creó un algoritmo para identificar minas a través de imágenes satelitales.

En 2019 participó de la iniciativa Artificial Intelligence Impact Challenge, lanzada por Google.org, el brazo filantrópico de Google, para apoyar la innovación social. El proyecto fue el único ganador de un país hispanohablante entre más de 2000 aplicaciones de todo el mundo, y recibió apoyo financiero para desarrollar todo su potencial.

“Para Google.org, es imperativo apoyar iniciativas basadas en tecnología que ayuden a solucionar los grandes desafíos de la humanidad y que usen la inteligencia artificial para el bien social. Nos sentimos muy complacidos con el desarrollo de la herramienta y nos enorgullece que un equipo colombiano sea pionero en este tipo de desarrollos”, afirmó Héctor Mujica, líder de Google.org para América Latina y Canadá.

Es así como tras múltiples ensayos, pruebas y aprendizajes surge CoMiMo (Colombian Mining Monitoring), plataforma libre acceso que se puede consultar por medio de la dirección https://comimo.sig-gis.com/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...