- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIA¿Cuál es el potencial de Colombia para producir hidrógeno?

¿Cuál es el potencial de Colombia para producir hidrógeno?

La demanda a 2050, según el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, se proyecta en 525 millones de toneladas de hidrógeno. 

En su proceso para fijar la hoja de ruta del hidrógeno, Colombia ha identificado que los países de Europa y Asia, sobre todo Japón y Corea, son los que más demandarán hidrógeno verde o azul en el corto y mediano plazo. Para más información de energía haga clic aquí.

Y la demanda a 2050, según el ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa Puyo, se proyecta en 525 millones de toneladas de hidrógeno. Para el funcionario este elemento es fundamental porque puede lograr descarbonizar los sectores de la economía, en especial aquellos que son altamente intensivos en el uso de energía, y que, con las renovables actuales, no sería viable ejecutarlas en su mayor capacidad.

“Cuando pensamos en hidrógeno, pensamos en utilizarlo en el transporte terrestre, por ejemplo de carga pesada, pero también en el transporte aéreo, fluvial y marítimo. Claramente lo vemos en industrias como la del acero, cemento, papel, productos agrícolas que salen de procesos petroquímicos -como el caso del níquel y el amoníaco-. Además, para residencias y el sector comercial e industrial”, explicó el ministro Mesa.

Y en el caso de la aplicación colombiana en particular, el sector de transporte y de la industria sumados representan cerca de dos terceras partes del consumo total energético del país, y serían candidatos a utilizar el hidrógeno como parte del proceso de descarbonización.

Para Mesa Puyo, la producción de hidrógeno limpio se requieren tres elementos principales:

Primero, energías renovables no convencionales -que dependen del viento y el sol principalmente-; por ejemplo, en Colombia, los vientos tienen una velocidad -que es el doble del promedio mundial- de 9 m/s costa dentro. En cuanto a la energía solar fotovoltaica, el país tiene una radiación solar de cerca de 60 %, superior al promedio mundial. Y, en agua, es el sexto país del mundo con mayor recurso hídrico renovable.

“Además tenemos una ventaja competitiva y comparativa importante: no tener estaciones climáticas, lo que nos da más estabilidad dentro de la variabilidad de estas fuentes de energía renovables no convencionales”, indicó el funcionario.

En segundo lugar, pensando en la transición del hidrógeno azul, se requiere poder tener gas para un proceso reformado de metano o para gasificar el carbón.

Y, finalmente, el país tiene una ubicación geográfica privilegiada pensando en mercados de exportación, esto por tener acceso a los dos océanos y ya con una infraestructura importante en materia portuaria.

“Tenemos un compromiso como país de ser uno de los líderes en materia de cambio climático en la región y en el mundo. Tenemos el contexto y hemos venido tomando las acciones necesarias para que esta apuesta por el hidrógeno sea algo concreto”, resaltó el ministro Diego Mesa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...