- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAEnergía eólica marina impulsa crecimiento de proyectos renovables

Energía eólica marina impulsa crecimiento de proyectos renovables

El documento pronostica hasta 1GW de capacidad eólica marina instalada para 2030, 3GW para 2040 y 9GW para 2050.

BNamericas.- La cartera colombiana de proyectos de generación eléctrica aumentó en 2.000 MW en los últimos dos meses en medio del creciente interés por las iniciativas eólicas marinas.

Colombia se ha convertido en uno de los mercados eólicos marinos de más rápido crecimiento de América Latina tras la publicación de un plan sectorial a largo plazo en mayo.

La hoja de ruta de 217 páginas, elaborada por la firma londinense Renewables Consulting Group (RCG) en asociación con el Banco Mundial y el Gobierno británico, afirma que Colombia tiene potencial para 50GW de capacidad eólica marina en la cuenca occidental del Atlántico.

El documento pronostica hasta 1GW de capacidad eólica marina instalada para 2030, 3GW para 2040 y 9GW para 2050.

Detalles de iniciativas

UPME, unidad de planificación del Ministerio de Minas y Energía, tiene 282 proyectos activos en su registro, con una capacidad combinada de 21.151MW, frente a los 19.144MW de fines de abril.

La energía solar llega a 10.517MW repartidos en 215 proyectos; la eólica marina, a 3.500MW (5 proyectos); la eólica terrestre, a 3.279MW (19); la termoeléctrica, a 2.560MW (2); la hidroeléctrica, a 1.298MW (39); y la biomasa, a 6MW (2).

Es la primera vez que los proyectos de energía eólica marina figuran en la lista de desarrollos activos de la UPME, tras la publicación de una hoja de ruta del sector este año.

Si bien la energía eólica marina está en auge, ha disminuido el número de proyectos solares y eólicos terrestres.

La capacidad solar propuesta se ha reducido en 1.233MW desde el 28 de abril, mientras que la cifra de energía eólica terrestre ha disminuido en 471MW.

La capacidad planificada de las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas creció 220MW y 26MW, respectivamente.

Unos 110 proyectos por un total de 7.772MW están sujetos a estudios de factibilidad iniciales, mientras que 171 (13.359MW) se encuentran en etapa de obtención de permisos.

Otros proyectos

La central termoeléctrica de 2.240MW Nencol 5, cerca de la ciudad costera de Santa Marta, sigue siendo el mayor proyecto en el registro.

Le siguen cuatro desarrollos eólicos marinos: OWF Atrolabio (825MW), OWF Bergantin (825MW), OWF Galeón (825MW), y OWF Goleta (825MW).

Tras ellos figuran la planta solar de 700MW Sebastosol, el complejo eólico de 500MW Kappa, el parque solar de 500MW CSF Continua El Futuro, y la represa hidroeléctrica de 460MW Butantán.

Entre los desarrolladores con más de un proyecto, Gensa tiene la mayor capacidad propuesta, con 643MW, seguida de Jemeiwaa Kai (549MW) y Solar Project Developers (420MW).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...