- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAEnergías renovables en Colombia recibirían US$ 2.200 millones en inversión en 2024

Energías renovables en Colombia recibirían US$ 2.200 millones en inversión en 2024

En 66 proyectos que están a punto de entrar en producción o a la espera de completar los trámites.

Reuters.- El sector de las energías renovables de Colombia podría recibir una inversión de hasta 2.200 millones de dólares en 2024 en 66 proyectos que están a punto de entrar en producción o a la espera de completar los trámites, dijo el jueves la Asociación de Energías Renovables SER Colombia.

El país sudamericano busca el desarrollo de fuentes de energía renovables como la solar, la eólica y la geotérmica como parte de la política del presidente Gustavo Petro de desligar a Colombia de su dependencia de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo.

Sin embargo, algunos proyectos de energías renovables enfrentan importantes obstáculos, como los parques eólicos terrestres y mar adentro en el norte del país, debido a la resistencia de las comunidades indígenas y a los retrasos normativos.

«Tenemos que ser primero que todo realistas y ser conscientes de que esto va paso a paso», declaró Alexandra Hernández, directora ejecutiva de SER Colombia.

La capacidad eléctrica de toda la oferta colombiana de proyectos de energías renovables no convencionales a finales de 2023 era de 504 megavatios (MW), reveló SER Colombia en un informe.

Sin embargo, el país sudamericano está listo para ampliar esa capacidad en 1.240 MW a través de 22 proyectos en 2024, mientras que hasta 1.800 MW adicionales en 44 proyectos están pendientes de permisos y otros procedimientos administrativos, precisó el estudio.

Sesenta y cinco de los proyectos son de energía solar, mientras que uno es de un sistema de almacenamiento de energía en baterías, según el informe.

La incipiente industria de las energías renovables de Colombia se enfrenta a retos en forma de largos plazos de ejecución para que los proyectos empiecen a entrar en el mercado, lo que a su vez dificulta la financiación y la inversión, advirtió el estudio.

El tiempo medio que tarda un pequeño proyecto de energía renovable en empezar a funcionar en el país oscila entre tres y seis años, el 70% de los cuales lo ocupan unos 15 procesos administrativos, según el documento.

«Urge facilitar la ejecución de los proyectos», afirmó el documento. «Los actuales tiempos de entrada en operación identificados son excesivamente largos comparados con el tamaño e impacto de los proyectos», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...