- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAEntregan primeros 13 títulos mineros en 2022 a cuatro departamentos

Entregan primeros 13 títulos mineros en 2022 a cuatro departamentos

La entrega de estos nuevos títulos se da en el marco de la estrategia de reactivación del sector.

Buscando generar más oportunidades en este nuevo año para la pequeña y mediana minería en Colombia, la Agencia Nacional de Minería otorgó 13 nuevos títulos mineros en los departamentos de La Guajira, Córdoba, Bolívar y Valle del Cauca. 

La entrega de estos nuevos títulos se da en marco de la estrategia de reactivación del sector que se proyecta con la diversificación minera y el incremento de la exploración y producción para el país.

“Nuestro trabajo es continuo y se mantiene en su propósito de rodear a los mineros, darles alternativas y acompañarlos de forma ágil y transparente con el propósito de lograr desarrollo e inversión en las regiones, brindando más oportunidades para las familias que viven de la minería y a todos los servicios y encadenamientos que se benefician de la actividad minera sostenible”, aseguró Juan Miguel Durán, presidente de la ANM.

De los títulos otorgados, ocho se encuentran en la escala de mediana minería y cinco en la pequeña minería. Los permisos se entregaron para la exploración de carbón, oro y sus concentrados, arcilla, arena y materiales de construcción en los municipios de Montelibano y Tierra Alta en el departamento de Córdoba; Ansermanuevo y Cartago en Valle del Cauca; Norosí en Bolívar y Riohacha en La Guajira.

“Uno de los principales retos que hemos asumido es el de aumentar los niveles de formalización en la actividad minera a través de la opción de instrumentos que eliminan las barreras de acceso, generando nuevas fuentes legales de minerales para el país”, señaló el presidente Durán.

Y añadió que “con el incremento de la exploración minera en Colombia, la estimación de recursos, las reservas minerales y la consecución de nuevos proyectos se logra desarrollar el potencial identificado para la extracción de diferentes minerales lo que permitirá la diversificación de la matriz minera”.

Minería y lavado de activos

La Agencia Nacional de Minería y Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) suscribieron un convenio para detectar y prevenir, en el sector minero, prácticas asociadas con el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

“Emprendemos un camino de colaboración, información y articulación para fortalecer la confianza del sector minero frente al sector financiero, los inversionistas y salvaguardar este activo tan importante, para que las actividades que se realicen sean totalmente transparentes y le contribuyan positivamente al país, a todas las familias que viven de la minería y a todos los servicios y encadenamientos que se favorecen del sector”, indicó el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán.

La ANM permitirá a la Uiaf consultar las bases de datos de titulares y comercializadores mineros en tiempo real y proveerá los recursos humanos y técnicos necesarios para capacitar a los funcionarios de la unidad de información en la interpretación y el manejo de la información requerida para lograr prevenir y detectar irregularidades financieras en el sector.

Es preciso señalar que, la uiaf tiene como objetivo la detección, prevención y en general la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo en todas las actividades económicas.

Para ello, centraliza, sistematiza y analiza mediante actividades de inteligencia financiera de la información recaudada en desarrollo de lo previsto en los artículos 102 a 107 del Estatuto Orgánico Financiero y sus normas remisorias y complementarias.

Así como las normas tributarias, aduaneras y la demás que conozcan las entidades del Estado o privadas que pueda resultar relevante para el ejercicio de sus funciones.

“El convenio nos permite cooperar y colaborar a partir de la suma de capacidades de la Agencia Nacional de Minería en todos los instrumentos y mecanismos que viene desarrollando sumados a la tecnología, instrumentos e información que tiene la Unidad de Información y Análisis Financiera para proteger al sector de los actores ilícitos que quieren penetrar a este sector tan importante para Colombia”, destacó Javier Alberto Gutiérrez, director de la Uiaf.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....