- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAFenixOro Gold adquiere mina de oro de alta ley totalmente autorizada en...

FenixOro Gold adquiere mina de oro de alta ley totalmente autorizada en Antioquia

Según los registros de la mina, la mina Escondida actualmente produce alrededor de 1000 oz de oro al año con una ley de cabeza promedio de 10 g/t de oro.

FenixOro Gold Corp. anunció la adquisición de la mina Escondida, una mina operativa totalmente autorizada, ubicada en el noreste del Departamento de Antioquia a 150 kilómetros al norte de Medellín, en Colombia.

La mina está ubicada en el Municipio de Cáceres dentro de una región conocida por la producción de oro de alta ley.

Según los registros de la mina, la mina Escondida actualmente produce alrededor de 1000 oz de oro al año con una ley de cabeza promedio de 10 g/t de oro. Los métodos actuales de minería artesanal son rudimentarios y se limitan a una sola cara de mina, utilizan poco o ningún control de ley que conduce a una dilución excesiva y tienen poca o ninguna planificación de la mina a largo plazo basada en cálculos de recursos. No se han realizado perforaciones de exploración en la propiedad y no hay recursos históricos o que cumplan con 43-101.

FenixOro ha tomado más de 230 muestras en trabajos subterráneos y en extensiones superficiales de las vetas conocidas, así como una muestra metalúrgica a granel de múltiples frentes de mina. Las muestras de vetas tienen un promedio de 22,9 g/t de oro con valores individuales de hasta 178 g/t de oro.

Trabajos actuales

En la actualidad, FenixOro ha identificado bloques mineros existentes que permitirán una expansión significativa del plan de minería y proporcionarán mineral de alimentación para el molino durante los próximos años. Además, la gerencia cree que el área de Escondida tiene potencial para delinear un recurso de oro significativo.

FenixOro ha completado importantes análisis geológicos y de mina a través de un extenso mapeo y muestreo. La gerencia ha desarrollado un plan para introducir tecnología e ingeniería para explotar múltiples caras, aumentar la ley de cabeza a través de una precisión minera mejorada e incorporar la planificación minera anticipada mediante el desarrollo de bloques de recursos a través de la perforación de exploración.

El plan implica el desarrollo de una mina nueva, moderna y de mayor escala, al mismo tiempo que extrae y expande la operación de pequeña escala existente.

La planta actual recibirá una capacidad de molienda mejorada y nuevos circuitos de recuperación de cianuro y gravedad. FenixOro espera que esto resulte en una mejora significativa en las operaciones mineras en términos de toneladas de mineral extraído, leyes mejoradas y un aumento en las onzas de oro recuperadas y producidas.

El CEO de FenixOro, John Carlesso, comentó que «encontrar activos de alta calidad dignos de propiedad requiere enormes cantidades de diligencia técnica y negociación, y estamos muy complacidos de agregar Escondida a la cartera de FenixOro».

«Si bien el proyecto Abriaqui sigue siendo nuestro activo principal, vemos que Escondida se está convirtiendo en un contribuyente valioso. Tener una mina en producción puede ser transformador, ya que un flujo creciente de efectivo reducirá la dependencia de la Compañía en las emisiones de acciones y proporcionará un elemento de control sobre nuestro propio destino al ayudar a financiar internamente las próximas fases de exploración avanzada en Abriaqui», adijo.

Destacó que Escondida proporciona de inmediato un perfil de producción existente y en crecimiento junto con la ventaja del desarrollo potencial de recursos a largo plazo.

«En un entorno de mercados de capital incierto y volátil, esto le da a la empresa un nivel de estabilidad y flexibilidad valiosa para cumplir con sus requisitos de capital en el futuro», acotó.

La figura a continuación muestra la concesión minera de 1050 hectáreas junto con la mina histórica y los trabajos hidráulicos de superficie. Geología generalizada y distribución de vetas en Escondida

El mapeo y el muestreo indican potencial para un mínimo de cinco kilómetros de rumbo en cuatro vetas principales.

La siguiente figura es una sección longitudinal a lo largo de la estructura de Playa Media que históricamente ha sido minada a lo largo de 220 metros de rumbo a una profundidad de 120 metros. Análisis geoestadístico de muestreo subterráneo en la Veta Playa Media.

Los resultados del muestreo subterráneo se han analizado geoestadísticamente y los resultados se representan en términos de gramo-metros (Au g/t multiplicado por el ancho de la muestra en metros) en la figura de arriba.

Múltiples áreas que son potencialmente accesibles para la minería a corto plazo caen en el + Rango de 25 gramo-metro. Algunas de las áreas en la sección históricamente han sido explotadas, pero la veta está abierta en leyes altas en ambas direcciones de ataque y en profundidad.

Según los términos del acuerdo de compra, la Compañía ha realizado un pago inicial de USD 150 000 y realizará pagos adicionales de las operaciones mineras durante los próximos tres años por un total de USD 2 850 000. La Compañía tiene la opción de rescindir el contrato de compra y cualquier pago restante desde el momento de la rescisión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....