- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAFilial de Glencore reinicia producción tras 13 días de bloqueos ilegales

Filial de Glencore reinicia producción tras 13 días de bloqueos ilegales

En el 2021, la compañía produjo 23,4 millones de toneladas de carbón, producción comprada en su totalidad por Glencore.

Después de 13 días de bloqueos ilegales de la carretera, Cerrejón anunció el reinicio de sus operaciones.

Así dio a conocer la empresa filial colombiana de la minera Glencore.

Desde el inicio del bloque, Cerrejón rechazó tales acciones ilegales y las vías por impedir a miles de personas acceder a sus puestos de trabajo.

Además, ha perjudicado al Estado colombiano a través de la pérdida de miles de millones de pesos.

El último martes 25 de octubre, la productora de carbón Cerrejón señaló que los trabajadores directos y contratistas de Cerrejón no podían acceder a sus puestos de trabajo

Igualmente, consideró que, si los bloqueos continuaban, hasta 11.000 trabajadores directos y contratistas podrían verse afectados.

“Las causas de estos bloqueos son múltiples y no todos están asociados a la empresa”, apuntó la firma.

Según Cerrejón, con la situación, más de 900 familias que viven al interior de Cerrejón tenían limitada su movilidad.

Incluso, las personas fueron sorprendidas por fuera de las instalaciones de la empresa en el momento del inicio de los bloqueos no podían reunirse con sus familias.

“Los bloqueos tienen el potencial de impactar a más de 60.000 personas que se benefician directamente de las operaciones de Cerrejón”, afirmó.

Medidas radicales

De acuerdo con el portal Valora Analitik, los bloqueos de carreteras y líneas ferroviarias alrededor de la mina de Cerrejón, las más grandes de América Latina, son frecuentes.

El año pasado, un grupo de extrabajadores bloquearon una vía férrea y Cerrejón ha tenido repetidos desacuerdos con las comunidades indígenas wayuu (en La Guajira, Colombia).

Incluso, el sindicato realizó una huelga de tres meses en 2020, tal como reportó en su momento la agencia de noticias Reuters.

En septiembre, los bloqueos de carreteras de casi una semana redujeron la producción en la mina en 70 %, indicó la compañía.

Por otro lado, el portal Valor Analitik aclaró que además de los bloqueos a la operación de Cerrejón, se han registrado otros a lo largo de La Guajira.

Dichos bloqueos han coincidido con la organización en Maicao del Diálogo Regional Vinculante, en el que participan diferentes funcionarios del Gobierno.

Dentro de las reivindicaciones hechas en estos bloqueos están temas relacionadas con el transporte escolar y el cumplimiento de sentencias por parte del Estado.

Apuntes

La minera Cerrejón produjo 23,4 millones de toneladas de carbón en 2021.

Ese nivel de producción fue comprado en su totalidad por el principal minero y comerciante mundial Glencore el año pasado.

Colombia es un importante exportador mundial de carbón, en generación de regalías e impuestos para el Estado colombiano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...