- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIASe firmó un acuerdo en Marmato, Caldas, para la formalización laboral de...

Se firmó un acuerdo en Marmato, Caldas, para la formalización laboral de 256 mineros

En el evento estuvieron los directivos de Anis Mining y Porvenir, compañías firmantes.

Hoy jueves se llevó a cabo la firma del acuerdo vinculante entre la Mesa Minera de Marmato y el municipio de Caldas, para formalizar a 256 mineros del proyecto El Porvenir con Aris Mining.

Marmato es uno de los pueblos que tradicionalmente lleva más tiempo haciendo minería artesanal, ancestral y tradicional, pues son más de 450 años en los que estos subsectores de la minería han operado sin hacerlo de forma conjunta. Por primera vez, se celebra un convenio de asociación en dirección a la formalización minera.

El acuerdo se pactó desde el 21 de febrero de este año y propone un nuevo modelo ambiental, social y económico en la explotación del Nivel 16 de la Mina La Maruja de Aris Mining. El trato se apoya en la ruta a la formalización donde se beneficiarán inicialmente más de 50 mineros tradicionales del municipio y se irá incrementando a 256 en el corto plazo.

Una de las proyecciones más relevantes del acuerdo es generar 500 empleos formales, es decir, con prestaciones y seguridad social, en un plazo de 10 años. Otro de los puntos principales es establecer rutas a corto, mediano y largo plazo para estabilizar relaciones entre las empresas y las comunidades con la contribución a la economía de los mineros.

Expectativas sobre el acuerdo

Durante el evento, líderes de gremios mineros enfatizaron que la operación que viene haciendo el municipio en materia de minería ilegal. Se solicitó a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, tener en cuenta este factor y el hecho de que se está apostando por la formalización y habitar en conjunto la gran minería con los pequeños mineros.

El alcalde de Marmato, Carlos Castro Marín, dijo: «sabemos que en el municipio se generó muchas expectativas cuando se nombró el nuevo gabinete. El Ministerio de Minas es el más importante para nuestro municipio, estamos esperando hace mucho tiempo un espacio para que escuchen nuestras propuestas para el código minero».



La ministra Vélez en el evento dijo que este tipo de contrato está dentro del Código Minero de 2001, «es importante porque permite procesos de formalización en contextos donde ha sido difícil para los pequeños mineros, artesanales y tradicionales lograr legalizarse. Sin embargo, más alá de estos esfuerzos creemos que es absolutamente necesario revisar esa ley minera, porque está desactualizada». También recordó que esta revisión fue una promesa del Gobierno Petro en campaña. «Queremos salir en la próxima legislatura salir con una propuesta de Gobierno para resolver estos problemas del ordenamiento minero», agregó.

«Hace dos años cuando creamos Aris Minig se hizo con un componente de responsabilidad social y ambiental, lo cual es pertinente en el contexto colombiano. Creemos que es natural combinar las habilidades tradicionales y el conocimiento local con la infraestructura de la minería a gran escala», resaltó el CEO de Aris Mining, Neil Woodyer.

La minería informal en el país

Y en efecto, la minería informal es parte de la historia del sector en el país. Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy y experto en el sector, explica que los principales subsectores de la minería donde se ha dado la informalidad es el oro, el carbón, los materiales de construcción y las esmeraldas.

Algunas de las razones de la informalidad son “dificultad y complejidad para acceder a los títulos mineros legales y la participación de grupos ilegales en el negocio y su interés de lucro al respecto, en especial en lo que al oro se refiere”, indica Vera.

Y el experto resalta otros factores socioeconómicos como el desempleo en las zonas, pero también está “la percepción de la población que el subsuelo les pertenece y como tal al igual que en la agricultura o en la ganadería tiene derecho a explotar no sólo el suelo, sino el subsuelo. Es más, existe desconocimiento que el subsuelo es propiedad del estado”.

Y aunque Marmato es una de las zonas mineras históricas, lo ideal sería avanzar en todo el territorio nacional, “sería bueno revisar acuerdos similares en el sur de Bolívar, en Nariño (Barbacoas, Magüí Payán, Santa Bárbara, San Andrés de Tumaco y Roberto Payan, entre otros), en el sur de Santander, en el Tolima (Cajamarca y aledaños), el Guainía y las zonas de dichos departamentos que tienen potencial en esta materia. De igual forma en departamentos como Boyacá, Cundinamarca y Norte de Santander donde hay problemas asociados a la minería ilegal o informal de carbón y de las esmeraldas”, indica Vera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...