- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGas subiría 5 veces si se debilita la política energética en el...

Gas subiría 5 veces si se debilita la política energética en el país

Según gremio del sector, la transición energética debe ser inteligente y de forma responsable.

En medio del debate electoral sobre la política energética, el sector petrolero reveló las proyecciones de mediano y largo plazo bajo dos escenarios: uno, de sostenimiento de la exploración y producción de hidrocarburos, y el segundo de debilitamiento de la industria, con una política pública centrada solo en energéticos diferentes a los hidrocarburos, sin nuevos contratos de exploración y de mayor carga tributaria para estas actividades.

Un estudio presentado este lunes por la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), mostró que, bajo este segundo escenario, en los próximos cuatro años la producción de petróleo caería 47 por ciento y la de gas natural 27 por ciento, anticipando varios años la importación y golpeando el bolsillo de los hogares. 

Según Francisco José Lloreda, presidente de la ACP, llevaría a que suban de forma importante los precios de los combustibles y la factura de gas de los hogares, pero además habría riesgo para el respaldo del gas requerido en la generación eléctrica para apoyar las fuentes renovables que son intermitentes.

Según cálculos de la ACP, en cuatro años el precio de una factura de gas se multiplicaría por cinco veces, y los colombianos tendrían que sacar de su bolsillo 6.000 millones de dólares al año para asumir ese sobrecosto, exponiéndose además a las altas volatilidades de precio como las que se viven actualmente en el mundo por la guerra en Ucrania.

“Se anticiparía en 7 años la proyección de importación de gas”, indicó el directivo quien señaló que la importación de petróleo se daría desde el 2028, bajo este escenario.

Hueco para el país y para las regiones

Según el estudio, con una política de debilitamiento de la exploración y producción en el país, la ACP estima una pérdida de 18 billones de pesos de aportes fiscales entre 2022 y 2026, de los cuales la Nación perdería 13 billones de pesos de ingresos, y las regiones, 5 billones por menor recaudo de regalías.

“La pérdida de 13 billones para la Nación durante el cuatrienio equivale a lo que que cuesta aproximadamente el 40 por ciento de los programas solidarios que actualmente benefician a 4 millones de familias o al 65 por ciento de la inversión en educación para el 2022”, agregó al precisar que se arriesgarían 40.000 empleos públicos.

Y agrega al gremio que para reemplazar estos recursos que se dejarían de percibir, el Gobierno tendría, por ejemplo, que cuadruplicar el recaudo del impuesto a la renta del sector turismo, o incrementarlo en todos los demás sectores y personas naturales.

Y al tener mayor carga tributaria, la diversificación productiva en el país difícilmente prosperaría en el corto plazo, al tiempo que la brecha de ingresos perdidos por parte de la Nación se incrementa con el tiempo y totalizaría 77 billones de pesos entre 2022 y 2032.

Igualmente, según la ACP, la caída en inversiones y producción de petróleo y gas implicaría llevaría a que los proveedores del sector pierdan la oportunidad de contratar aproximadamente 20 billones de pesos entre 2022 y 2026, generando una situación compleja para las regiones petroleras.

“Se estima que la caída del 47 por ciento de la producción en cinco años reduciría en 60 por ciento los ingresos de los municipios productores asociados a la cadena de bienes y servicios del sector petrolero”

Aseguró la agremiación

Lloreda advirtió que la transición energética debe hacerse de forma inteligente y responsable, porque en los escenarios más ambiciosos de cambio climático para el año 2050 el mundo va a seguir consumiendo petróleo y gas.

Y remarcó que cuando se habla de debilitamiento de la política energética se habla de hacer lo mismo con Ecopetrol, lo cual afectaría la caja de la empresa más grande del país y su aporte a las finanzas nacionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...