- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGas subiría 5 veces si se debilita la política energética en el...

Gas subiría 5 veces si se debilita la política energética en el país

Según gremio del sector, la transición energética debe ser inteligente y de forma responsable.

En medio del debate electoral sobre la política energética, el sector petrolero reveló las proyecciones de mediano y largo plazo bajo dos escenarios: uno, de sostenimiento de la exploración y producción de hidrocarburos, y el segundo de debilitamiento de la industria, con una política pública centrada solo en energéticos diferentes a los hidrocarburos, sin nuevos contratos de exploración y de mayor carga tributaria para estas actividades.

Un estudio presentado este lunes por la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), mostró que, bajo este segundo escenario, en los próximos cuatro años la producción de petróleo caería 47 por ciento y la de gas natural 27 por ciento, anticipando varios años la importación y golpeando el bolsillo de los hogares. 

Según Francisco José Lloreda, presidente de la ACP, llevaría a que suban de forma importante los precios de los combustibles y la factura de gas de los hogares, pero además habría riesgo para el respaldo del gas requerido en la generación eléctrica para apoyar las fuentes renovables que son intermitentes.

Según cálculos de la ACP, en cuatro años el precio de una factura de gas se multiplicaría por cinco veces, y los colombianos tendrían que sacar de su bolsillo 6.000 millones de dólares al año para asumir ese sobrecosto, exponiéndose además a las altas volatilidades de precio como las que se viven actualmente en el mundo por la guerra en Ucrania.

“Se anticiparía en 7 años la proyección de importación de gas”, indicó el directivo quien señaló que la importación de petróleo se daría desde el 2028, bajo este escenario.

Hueco para el país y para las regiones

Según el estudio, con una política de debilitamiento de la exploración y producción en el país, la ACP estima una pérdida de 18 billones de pesos de aportes fiscales entre 2022 y 2026, de los cuales la Nación perdería 13 billones de pesos de ingresos, y las regiones, 5 billones por menor recaudo de regalías.

“La pérdida de 13 billones para la Nación durante el cuatrienio equivale a lo que que cuesta aproximadamente el 40 por ciento de los programas solidarios que actualmente benefician a 4 millones de familias o al 65 por ciento de la inversión en educación para el 2022”, agregó al precisar que se arriesgarían 40.000 empleos públicos.

Y agrega al gremio que para reemplazar estos recursos que se dejarían de percibir, el Gobierno tendría, por ejemplo, que cuadruplicar el recaudo del impuesto a la renta del sector turismo, o incrementarlo en todos los demás sectores y personas naturales.

Y al tener mayor carga tributaria, la diversificación productiva en el país difícilmente prosperaría en el corto plazo, al tiempo que la brecha de ingresos perdidos por parte de la Nación se incrementa con el tiempo y totalizaría 77 billones de pesos entre 2022 y 2032.

Igualmente, según la ACP, la caída en inversiones y producción de petróleo y gas implicaría llevaría a que los proveedores del sector pierdan la oportunidad de contratar aproximadamente 20 billones de pesos entre 2022 y 2026, generando una situación compleja para las regiones petroleras.

“Se estima que la caída del 47 por ciento de la producción en cinco años reduciría en 60 por ciento los ingresos de los municipios productores asociados a la cadena de bienes y servicios del sector petrolero”

Aseguró la agremiación

Lloreda advirtió que la transición energética debe hacerse de forma inteligente y responsable, porque en los escenarios más ambiciosos de cambio climático para el año 2050 el mundo va a seguir consumiendo petróleo y gas.

Y remarcó que cuando se habla de debilitamiento de la política energética se habla de hacer lo mismo con Ecopetrol, lo cual afectaría la caja de la empresa más grande del país y su aporte a las finanzas nacionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...