- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAIrene Vélez es la nueva ministra de Minas y Energía de Colombia

Irene Vélez es la nueva ministra de Minas y Energía de Colombia

Docente titular en la Universidad del Valle y su producción intelectual se ha dedicado a los conflictos sobre la tierra.

Recientemente, Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia.

Tras ello, para su Ministerio de Minas y Energía, Petro designó a Irene Vélez Torres para ser responsable de las políticas sobre hidrocarburos, minería y otras formas de obtener energía.

Según Infobae, la hoy ministra encargada integró el equipo de empalme del nuevo gobierno del sector Ciencia.

Asimismo, la decisión del presidente electo es disruptiva por varias razones, pero una de ellas salta a la vista.

Irene Vélez será la primera filósofa que ocupa ese cargo, luego de una larga sucesión de economistas, ingenieros, administradores de empresas y hasta abogados que lideraron la cartera.

Perfil de la ministra

Irene Vélez estudió su pregrado en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y se graduó en 2004 de la madre de todas las ciencias.

De acuerdo con los medios, no tiene la preparación o experiencia en la creación de riqueza a partir de los recursos naturales del país.

No obstante, al ahondar en su hoja de vida académica, la elección de Gustavo Petro cobra sentido.

El trabajo intelectual de Vélez está relacionado con el lado oscuro de las formas tradicionales de explotar esos recursos.

De forma específica, su trabajo académico está relacionado con el conflicto de la tierra, el despojo de comunidades vulnerables y las inequidades sociales.

Irene Vélez es profesora titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, una de las instituciones públicas de educación superior más importantes del país.

También ostenta el grado de investigadora senior ante el Ministerio de Ciencias.

Es investigadora Fulbright, editora asistente del importante journal Geoforum —dedicado a la geografía humana— y copresidenta de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA).

Además, recientemente culminó dos posdoctorados en la Clemson University (Estados Unidos) y el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra.

Su producción académica ha ahondado en temas relacionados con la contaminación por mercurio en contextos mineros.

Así como los impactos del uso de químicos como el glifosato sobre los cultivos, el despojo del agua y de la tierra en distintas fronteras extractivas.

Igualmente, la soberanía alimentaria en contextos rurales y étnicos, la violencia estructural presentada en muchos entornos y la paz ambiental como dimensión imprescindible de la transición en el Post-Acuerdo de paz.

Estudios

En 2008, Irene Vélez obtuvo su título de maestría en Estudios Culturales de la misma universidad.

Su tesis se dedicó a las mujeres de la comunidad indígena Murui que habitan en Bogotá.

Los Murui —mal llamados uitoto— son una etnia originaria de la Amazonia colombiana, cuyos integrantes han sobrevivido catástrofes como la extracción de caucho, el conflicto internacional entre Colombia y Perú, y el despliegue de los grupos armados ilegales sobre las selvas.

Para hacer su doctorado en Geografía Política, la investigadora eligió la Universidad de Copenhague, en Dinamarca.

Obtuvo su título en 2014 con una tesis sobre el desplazamiento y el despojo en Colombia; de forma específica, el flagelo que sufren las comunidades afrodescendientes del alto Cauca —región donde nació Francia Márquez, vicepresidenta electa—.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...